Si te apasiona la paleontología o simplemente quieres conocer más sobre la historia de los fósiles en México, tienes que visitar la exposición El INAH y los fósiles. Una mirada a su historia. Esta muestra, que estará disponible hasta el 15 de febrero de 2025 en el Museo Paleontológico de Santa Lucía, Quinamétzin, en el Estado de México, combina ciencia, historia y cultura en un recorrido lleno de asombro.
¿Qué encontrarás en esta exposición única?
La muestra está compuesta por 12 carteles infográficos que exploran la relación entre los fósiles y la historia de México. Desde su uso en tiempos prehispánicos hasta los avances en la paleontología moderna, la exposición revela datos fascinantes sobre cómo estas huellas del pasado han sido interpretadas y estudiadas a lo largo de los siglos.
Ejes temáticos destacados:
- ¿Qué es un fósil? Se explica el concepto y su importancia como testigos de la evolución y los cambios ambientales ocurridos durante millones de años.
- Fósiles en Mesoamérica: Descubre cómo las civilizaciones antiguas, como los pueblos mesoamericanos, utilizaban el ámbar y otros fósiles en rituales, ornamentos e incluso como moneda.
- La paleontología en la época virreinal y moderna: Aprende cómo surgió el interés científico por los fósiles y cómo se consolidaron instituciones dedicadas a su estudio en los siglos XVIII y XIX.
- Hallazgos recientes: Sorpréndete con descubrimientos recientes, como el dinosaurio Tlatolophus galorum en Coahuila o un huevo fósil de flamenco del Pleistoceno.
Un vistazo al pasado, desde Palenque hasta el Aeropuerto Felipe Ángeles
Entre los hallazgos más destacados están dos lajas con impresiones de peces fosilizados, encontradas en la Zona Arqueológica de Palenque, con más de 56 millones de años de antigüedad. También se exponen imágenes de los trabajos paleontológicos realizados durante la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, que revelaron uno de los yacimientos más importantes del país.
Ciencia al alcance de todos
La exposición no solo celebra el tercer aniversario del museo, inaugurado en 2022, sino que también destaca la labor del Consejo de Paleontología (Conpal) del INAH, que trabaja en colaboración con universidades y especialistas para proteger y estudiar los fósiles en México.
Horarios y entrada
La exposición está abierta de martes a viernes, de 10:00 a 16:00 horas, y los domingos de 09:30 a 17:30 horas. La entrada es completamente gratuita, así que no tienes excusa para perdértela.
El Museo Paleontológico de Santa Lucía, Quinamétzin, se encuentra en el Estado de México, cerca del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. Es una excelente oportunidad para disfrutar de un día cultural y aprender sobre los secretos que esconden los fósiles de nuestro país.
¡Visítalo y descubre cómo el pasado nos conecta con el presente y el futuro!