El director Arturo Beristain revive las voces literarias de Elena Garro, Rodolfo Usigli, Jaime Augusto Shelley y Alejandro Aura en una obra única que celebra la poesía que transformó el teatro mexicano.

En un homenaje excepcional a la poesía mexicana, Arturo Beristain ha logrado reunir en un solo escenario a cuatro gigantes de la dramaturgia y la poesía: Elena Garro, Rodolfo Usigli, Jaime Augusto Shelley y Alejandro Aura. Dramaturgos poetas, una obra interdisciplinaria que fusiona teatro, música y biografía, se estrenó el martes 1 de abril en la Sala Héctor Mendoza de la Compañía Nacional de Teatro, donde estará en cartelera hasta el 13 de mayo (con una función suspendida el 8 de abril).

La obra, que se presenta dentro del ciclo Martes de poesía, ofrece un recorrido por las facetas menos conocidas de estos autores: sus poemas, esos versos que trascendieron las obras dramáticas que los hicieron célebres. En lugar de centrarse en sus personajes teatrales, Dramaturgos poetas explora el poder y la belleza de las palabras que estos escritores utilizaron para expresar sus emociones más íntimas.

A través de las tertulias literarias organizadas por su madre, Beristain tuvo la fortuna de conocer a estos cuatro autores en su vida cotidiana, lejos de los escenarios y de las obras publicadas. Esos momentos personales, y la poesía recitada por los mismos Beristain y sus colaboradores, se convierten en el alma de la pieza, que nos ofrece un retrato humano de los escritores más allá de su legado teatral.

Los actores Judith Inda, Shadé Ríos, Fernando Sakanassi y el propio Arturo Beristain interpretan a los poemas en lugar de a los dramaturgos, creando un ambiente íntimo y conmovedor. La chelista Elvira Marzal acompaña la puesta en escena, sumando a la atmósfera una capa de emoción y sensibilidad que eleva la experiencia.

En Dramaturgos poetas, la poesía es la protagonista. A lo largo de la obra, el espectador es transportado a la esencia lírica de los autores mencionados:

  • Rodolfo Usigli, quien en sus poemas expresa la imposibilidad de sentirse un verdadero poeta. Este año, se conmemoran 120 años de su natalicio, y su poesía, marcada por una profunda reflexión existencial, nos invita a reconsiderar el papel de las palabras en su vida.
  • Jaime Augusto Shelley, miembro de la influyente La Espiga Amotinada, aporta un tono más humorístico y cotidiano a su poesía. Sus versos, aunque cargados de humor, son complejos y reflexivos, ofreciendo una visión fresca de la poesía mexicana.
  • Alejandro Aura, conocido por su relación cercana con Beristain, presenta en sus poemas una mirada sensual y apasionada sobre el amor y los placeres terrenales. Estos versos fueron especialmente aclamados por el público, cuya potencia verbal y audacia fueron el centro de la ovación.
  • Elena Garro, esposa de Octavio Paz, a menudo opacada por su marido en el ámbito literario, se presenta aquí con una selección de poemas que celebran tanto su vida como su relación con otras figuras literarias, como el escritor argentino Adolfo Bioy Casares.

Esta obra no solo es una celebración de la poesía, sino también un tributo a la intimidad y la pasión literaria de estos grandes dramaturgos que, además de sus obras teatrales, nos dejaron un legado poético impresionante.

Los boletos para Dramaturgos poetas se pueden adquirir gratuitamente a través del correo electrónico publicos.cnteatro@inba.gob.mx. La función se presenta todos los martes a las 20:00 horas en la Sala Héctor Mendoza de la Compañía Nacional de Teatro, ubicada en Francisco Sosa 159, Barrio Santa Catarina, Coyoacán, CDMX.