La artista Mariana Dussel presenta su acción escénica los días 15 y 28 de mayo como parte del ciclo Jornadas de performance, a 35 años de El Maquinazo

El sofá es más que un objeto cotidiano en el nuevo performance de Mariana Dussel: es una cápsula de recuerdos, un cuerpo testigo y un detonante de transformación. Bajo el título Écdisis: Recuerdo de un sofá, la artista mexicana presenta una acción escénica cargada de memoria e intimidad, que se llevará a cabo el 15 de mayo a las 16:30 horas y el 28 de mayo a las 19:00 horas en el Museo de Arte Carrillo Gil (MACG).

La pieza forma parte de las Jornadas de performance (a 35 años de El Maquinazo), una iniciativa que retoma el legado de aquellas míticas jornadas de 1990, cuando el Carrillo Gil se convirtió en un referente del arte performático en México.

Performance, cuerpo y objetos con memoria

Écdisis, como sugiere su nombre —un término que alude al cambio de piel en reptiles e insectos—, explora la capacidad del cuerpo para transformarse, desprenderse de lo viejo y reconstruirse desde lo íntimo. Es también el cierre de un ciclo creativo de dos años de duración (2023-2025) que Mariana Dussel ha desarrollado en torno a un mismo objeto simbólico: un sofá.

Egresada de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda, Dussel trabaja desde lo interdisciplinario, con una mirada enfocada en la piel como archivo viviente de experiencias. Sus obras cruzan lo visual, lo performático y lo sensorial, en una búsqueda constante por darle forma física a la memoria.

A 35 años de El Maquinazo: el cuerpo como territorio de reflexión

La propuesta de Dussel se enmarca en un proyecto curado por Julia Pérez Schjetnan, donde también participan Izabella Benedetti y Sebastián(a) Morado, tres artistas que utilizan el cuerpo para cuestionar la frontera entre arte y vida cotidiana.

Cada uno de ellos tendrá una residencia de cuatro semanas en el MACG, con presentaciones activas los fines de semana. El ciclo arrancó con la intervención Por fin decidí ser feliz, de Benedetti, y continuará con Écdisis de Dussel, para cerrar con no, móvil, órgano, móvil, ó, de Morado.

Con esta serie de presentaciones, el Museo de Arte Carrillo Gil —institución del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL)— no solo celebra la historia del performance en México, sino que propone nuevas formas de habitar el espacio museístico desde el cuerpo y la experiencia directa.