El Museo Nacional de la Estampa (MUNAE) abre sus puertas a “El mundo inmaterial. Joy Laville”, una exposición que, por primera vez, presenta una amplia retrospectiva gráfica de esta artista anglo-mexicana. Con más de 120 obras que abarcan litografías, serigrafías, óleos, cerámicas y más, la muestra ofrece una mirada íntima al universo lírico de una de las figuras más singulares del arte en México.

La exhibición, que forma parte del programa expositivo 2025 del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), reúne piezas pertenecientes tanto al acervo del MUNAE como a la colección de Trevor Rowe, hijo de la artista. Algunas de estas obras nunca se habían mostrado al público.

Una mirada al universo poético de Laville

Curada por Lilia Prado Canchola, historiadora del arte, la muestra revela la riqueza técnica y simbólica de Laville a través de técnicas como aguafuerte, aguatinta al azúcar y a la poupée, además de óleos, acrílicos y esculturas. También incluye ilustraciones que realizó para las obras de Jorge Ibargüengoitia, su pareja sentimental, así como la portada de la novela Cochabamba de Jorge F. Hernández, publicada en 2023.

Laville llegó a México en 1956 inspirada por la novela Bajo el volcán, del británico Malcolm Lowry. Desde entonces, su arte ha sido reflejo de una sensibilidad muy personal, donde la figura femenina, los paisajes silenciosos y los gestos cotidianos cobran vida con una paleta de colores suaves y atmósferas contemplativas.

Cuatro núcleos, muchas dimensiones

La exposición está dividida en cuatro núcleos temáticos:

  • Sucesos cotidianos
  • Zona liminal (con el avión como protagonista)
  • Escenas interiores intimistas
  • Paisajes exteriores

Cada sección revela una faceta distinta de su trabajo, donde lo aparente sencillo se transforma en introspección profunda y poesía visual.

Más que una exposición: una experiencia sensorial y reflexiva

Además de las piezas gráficas y pictóricas, la muestra incluye:

  • Tres murales creados por Belém Maytorena, docente de “La Esmeralda” e integrante del colectivo Tepito Nueva Tenochtitlán.
  • Dos audiovisuales, uno de ellos un documental testimonial con voces clave del arte mexicano como Roger Von Gunten, Enrique Cattaneo y el propio Trevor Rowe; el otro, una entrevista a la artista producida por Canal 14.

“El proceso del grabado también se revela en esta muestra, mostrando desde pruebas de estado hasta piezas intervenidas por la artista, que las convierten en obras únicas”, comenta Emilio Payán, director del MUNAE.

Actividades paralelas

La exposición estará acompañada de un programa público con visitas guiadas, talleres, conciertos y charlas. La primera actividad será el conversatorio Joy Laville en la gráfica, el miércoles 30 de abril a las 18:30 h, con la participación de artistas y especialistas en obra gráfica.

¿Dónde y cuándo?

“El mundo inmaterial. Joy Laville” se inaugura el sábado 5 de abril a las 13:00 h en el Museo Nacional de la Estampa (MUNAE), ubicado en Av. Hidalgo 39, Plaza de la Santa Veracruz, Centro Histórico, Ciudad de México.

Para más detalles y actualizaciones sobre las actividades del museo, visita sus redes sociales en
📘 Facebook,
📷 Instagram y
𝕏 X (antes Twitter).