Del 16 al 18 de mayo de 2025, el Museo Universitario del Chopo será escenario de El muro y la carne, un ensayo audiovisual en vivo creado por Nadia Lartigue y Juan Francisco Maldonado, que fusiona danza contemporánea y el oficio de la albañilería en un diálogo poético y físico sobre el cuerpo, el trabajo y el conocimiento.

La pieza es resultado de un año de observación de una cuadrilla de albañiles durante la remodelación de una casa en la colonia Santa María la Ribera, donde se ubica el propio museo. Desde esa cercanía, Lartigue y Maldonado plantean una mirada sensible y subjetiva al universo del trabajo manual y sus saberes, que muchas veces pasan desapercibidos en la cotidianidad urbana.

Cuerpos que construyen: danza y oficios en diálogo

El muro y la carne forma parte de la investigación Cuerpo, oficio y trabajo, un proyecto de largo aliento que explora las conexiones entre disciplinas corporales como la danza y oficios físicos como la albañilería. El resultado es una propuesta escénica que trasciende la representación para convertirse en experiencia sensorial y reflexión coreográfica.

Lejos de la metáfora fácil, la obra profundiza en la dimensión humana del trabajo de construcción: sus gestos repetitivos, la organización colectiva, las estrategias pedagógicas informales y la relación íntima entre el cuerpo y el espacio. “No existe muro ni banqueta que no haya sido levantado por manos de trabajadores… los muros están vinculados con la vida, antes, durante y después de su construcción”, explican los creadores.

Funciones y boletos

El muro y la carne se presenta en el Museo del Chopo del viernes 16 al domingo 18 de mayo de 2025, a las 19:00 horas.
Entrada general: $150 pesos
Descuento para estudiantes, docentes UNAM e INAPAM: $75 pesos

Sobre los creadores

Nadia Lartigue (Ciudad de México, 1980) es coreógrafa, bailarina y docente. Su trabajo explora las posibilidades políticas de la coreografía, con colaboraciones que incluyen a La Liga Tensa, Vecinos del Ritmo y artistas como Xavier Le Roy y Abraham Cruzvillegas. Entre sus piezas más recientes se encuentran Ay, olor (2021) y Canciones para personas que también son espacios (2020), creadas junto con Maldonado.

Juan Francisco Maldonado (Ciudad de México, 1985) trabaja en la intersección entre cuerpo, coreografía, teoría y cultura pop. También es parte de La Liga Tensa y ha desarrollado proyectos escénicos como Las ratas doradas (2024) y La manada de oro (2023). Ha colaborado en guiones cinematográficos con Nicolás Pereda y en propuestas escénicas que abordan temas como la protesta y la disidencia.