El velorio de mi madre, obra de Alan Blasco con música de JC Taylor, llega al Teatro El Granero, Xavier Rojas del Centro Cultural del Bosque del 20 de marzo al 6 de abril, ofreciendo una experiencia vibrante llena de tradición, folclore y emociones. Esta producción de AB Producciones, en colaboración con la Secretaría de Cultura y el INBAL, propone un homenaje entrañable a la comunidad LGBTQIA+ y a las raíces veracruzanas, con una historia que invita a reflexionar sobre el amor, la pérdida y el reencuentro con uno mismo.

🌸 Un viaje lleno de sabor, música y tradición mexicana

Con música en vivo y una atmósfera impregnada de velas, flores y colores del puerto de Veracruz, El velorio de mi madre nos sumerge en un velorio tradicional mexicano donde, entre risas y lágrimas, exploramos lo que fuimos, lo que somos y lo que seremos. La obra sigue la historia de Babilonia la Grande, una famosa actriz y cantante transexual cuya vida da un giro inesperado cuando recibe la noticia de la muerte de su madre, Doña Tere.

En medio de una crisis emocional, Babilonia se enfrenta a la última voluntad de su madre: ser sepultada en su pueblo natal, Tlahuaca. Pero su regreso está lejos de ser pacífico. Al llegar, se ve rodeada por un torbellino de fans, familiares, funcionarios públicos y figuras del espectáculo que desencadenan una serie de situaciones caóticas y conmovedoras. Entre ataques de pánico, presiones mediáticas y recuerdos familiares, Babilonia emprende un viaje hacia sus raíces y hacia un reencuentro consigo misma.

🕯️ Un homenaje a la comunidad LGBTQIA+: Voces dignas y humanas

La obra no solo es una celebración de la vida y la muerte, sino también una narración digna de las experiencias de la comunidad LGBTQIA+, alejándose de estereotipos y caricaturas que tantas veces han monopolizado la representación de estas historias. En palabras de Alan Blasco, dramaturgo y actor de la obra:

“Es importante abrirnos camino y darnos voz como comunidad LGBTQIA+, narrarnos desde otros lugares, más allá de lo burdo o lo repetitivo. Somos humanos, sentimos, sufrimos y latimos como cualquiera. Y ante la muerte, todos somos iguales: estrellas fuimos y estrellas seremos.”

Este enfoque otorga a la obra una profundidad emocional que trasciende las etiquetas y conecta con la esencia humana compartida, recordándonos que la muerte es el gran igualador, pero también una puerta hacia el entendimiento y la empatía.

🎭 Raíces veracruzanas y un tributo a los ancestros

El velorio de mi madre también es una carta de amor a las raíces veracruzanas del autor. Blasco comparte:

“Quería hacer un homenaje a nuestros ancestros, una memoria de mis raíces veracruzanas, esos pueblos donde fui criado. Al final, resultó ser una historia que nos invita a reencontrarnos con nosotros mismos, a encontrar nuestras fortalezas mediante el amor, cuando parece que todo está perdido. Claro, siempre con una pincelada de humor.”

Con una mezcla de drama, comedia y música festiva, la obra ofrece un reflejo de cómo en México despedimos a nuestros muertos: con alegría, sabor y música que nos recuerda que la vida continúa.

Un equipo de lujo detrás del escenario

El montaje cuenta con un equipo creativo excepcional:

  • 🎨 Iluminación: Edgar Mora
  • 👗 Vestuario: Erick George
  • 💄 Maquillaje y caracterización: Nathaly Meneses

Cada detalle ha sido cuidadosamente trabajado para transportar al público a ese espacio donde la vida y la muerte se encuentran, donde el dolor y la alegría se abrazan en una celebración llena de color y emoción.

🎟️ Fechas, horarios y boletos

  • 📅 Temporada: Del 20 de marzo al 6 de abril.
  • Funciones:
    • Jueves y viernes: 20:00 h
    • Sábados: 19:00 h
    • Domingos: 18:00 h
  • 📍 Lugar: Teatro El Granero, Xavier Rojas, Centro Cultural del Bosque.

🎫 Boletos disponibles en taquillas y Ticketmaster.

🌟 No te pierdas esta obra que celebra la diversidad, honra a nuestros ancestros y nos invita a reencontrarnos con nuestra esencia humana.