Con más de cuatro décadas dedicadas al teatro, la autora ha construido una obra marcada por la investigación, la crítica y el impulso a nuevas voces femeninas.
En el marco de la edición número 38 de las Jornadas Alarconianas, celebradas en Taxco, Guerrero, la escritora y dramaturga Estela Leñero Franco recibió el Premio Nacional de Dramaturgia Juan Ruiz de Alarcón 2025, un reconocimiento a su vasta trayectoria en las letras escénicas mexicanas.
Autora de obras como Casa llena y Las máquinas de coser, Leñero ha sido una figura clave en el teatro nacional, no solo como creadora, sino también como crítica, docente y promotora cultural. Su teatro se distingue por un intenso trabajo de investigación y una sensibilidad especial para explorar temas sociales y de género.
Durante la ceremonia de premiación, realizada el sábado 17 de mayo, el coordinador nacional de Teatro, Luis Mario Moncada, celebró el compromiso de Leñero con el quehacer escénico:
“Tu obra es testimonio de una profunda pasión por el teatro como arte, espacio de pensamiento y herramienta de transformación. Este premio es un merecido reconocimiento, pero también un impulso para seguir compartiendo tu voz en los escenarios”.
Leñero aprovechó el momento para reflexionar sobre el valor del galardón y su relevancia cultural:
“Me parece muy importante que este sea un premio nacional enfocado en la dramaturgia mexicana, porque permite fortalecer nuestra identidad frente a la constante revaloración de lo externo”.
También agradeció que el reconocimiento se entregue en el contexto de las Jornadas Alarconianas, que rinden homenaje a Juan Ruiz de Alarcón, dramaturgo novohispano originario de Taxco:
“El hecho de que el premio se entregue durante estas jornadas nos permite insertarnos en una tradición que celebra lo nuestro, lo teatral y lo mexicano”.
Por su parte, la secretaria de Cultura de Guerrero, Aída Melina Martínez Rebolledo, destacó que Leñero ha abierto camino a nuevas generaciones, en especial a mujeres dramaturgas:
“Su obra impulsa a otras mujeres a escribir desde su propia experiencia. Este reconocimiento es también un homenaje a ese impulso colectivo que ella representa”.
En la misma ceremonia también se reconoció al escritor Aarón Rueda, ganador del Premio de Poesía Bando Alarconiano 2025, consolidando así el papel de las Jornadas como un espacio para celebrar la literatura y el pensamiento escénico desde la raíz mexicana.