El piano mexicano revela su historia y evolución a través de compositoras y compositores emblemáticos

El legado musical de México para piano se despliega en un viaje único a través de más de 200 años de historia, en la charla del ciclo Sonidos y Siluetas organizada por el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical Carlos Chávez (CENIDIM), dependiente del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).

Esta quinta sesión, que se transmitirá en vivo el próximo 23 de mayo a las 13:00 horas por el canal oficial de YouTube del CENIDIM, contará con la participación del pianista Fernando Saint Martin y será guiada por la investigadora Elena Kopylova. Juntos explorarán el género del tema con variaciones, un recurso musical que ha sido clave para el desarrollo del piano en México desde el siglo XIX hasta la actualidad.

El recorrido contempla obras de importantes compositoras y compositores mexicanos como José Manuel Aldana, Mariano Elízaga, Ricardo Castro, Manuel M. Ponce, Joaquín Gutiérrez Heras y María Granillo. La charla destaca cómo estas figuras han reinterpretado y enriquecido el género, mostrando la evolución del piano como instrumento central en la música de concierto mexicana.

Sonidos y Siluetas reafirma así su compromiso con la difusión del patrimonio musical nacional, promoviendo un diálogo vivo entre intérpretes, creadores y el público general.

No te pierdas esta oportunidad de conocer y disfrutar la riqueza sonora y cultural del piano mexicano desde distintas épocas y estilos.