Del 29 de mayo al 5 de junio de 2025, la Ciudad de México será nuevamente la capital del cine de vanguardia con la celebración de la edición número 15 del Festival Internacional de Cine UNAM (FICUNAM). Serán 117 títulos los que conformarán la cartelera de este año, que incluye cine contemporáneo internacional, estrenos mexicanos, retrospectivas, homenajes y una programación pensada para replantear las formas de ver y hacer cine.

Un festival que desafía la narrativa tradicional

Con 15 años de trayectoria, FICUNAM se ha posicionado como uno de los espacios más importantes del cine de autor en México y América Latina. En esta edición de aniversario, el festival apuesta por una programación que combina riesgo estético, mirada crítica y apertura a nuevas narrativas.

Habrá 18 estrenos mundiales, 8 estrenos americanos y 27 estrenos mexicanos. De los 117 títulos, 65 son largometrajes y 52 cortometrajes, provenientes de cineastas consolidados y nuevas voces del cine internacional. Además, destaca el equilibrio de género: 71 películas fueron dirigidas por hombres y 48 por mujeres.

Homenajes, retrospectivas y focos especiales

Entre los platos fuertes de esta edición se encuentra una retrospectiva dedicada a Hou Hsiao-Hsien, maestro del cine taiwanés, y un foco especial en Paula Gaitán, artista colombo-brasileña cuya obra cruza el documental, la poesía y el cine experimental.

También se presentará la muestra Aragno/Miéville/Godard, que rinde homenaje a Jean-Luc Godard y sus colaboradores Anne-Marie Miéville y Fabrice Aragno. Este último recibirá la Medalla Filmoteca UNAM como reconocimiento a su contribución al cine contemporáneo.

Apertura con cine griego y voces femeninas

La función inaugural correrá a cargo de Athina Rachel Tsangari, figura clave del nuevo cine griego, con su más reciente película Harvest (2024). La proyección se realizará el 29 de mayo a las 19:00 h en la Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario, con la presencia de la directora.

Cuatro categorías en competencia y premios Puma de Plata

El festival contará con cuatro secciones en competencia:

  • Competencia Internacional (8 largometrajes)
  • Ahora México (8 filmes nacionales)
  • Aciertos: Encuentro Internacional de Escuelas de Cine (9 cortometrajes de Iberoamérica)
  • Umbrales: Vanguardias Latinoamericanas (12 cortos experimentales)

Los premios incluyen el Puma de Plata y estímulos económicos que van de los 50 mil a los 800 mil pesos.

Más allá de las salas: conversatorios, talleres y publicaciones

FICUNAM 2025 no solo es un espacio para ver cine, sino también para dialogar, reflexionar y aprender. Esta edición contará con:

  • Ágora FICUNAM, ciclo de charlas con cineastas
  • El 13° Foro de Crítica Permanente, en colaboración con la Cátedra Bergman y ENAC-UNAM
  • El taller Locarno Industry Academy
  • Conversatorios con figuras como Véréna Paravel, Alonso Ruizpalacios y Lucien Castaing-Taylor

También se presentarán tres publicaciones digitales: el Catálogo oficial, la revista Fósforo y Umbrales Digital, con entrevistas, ensayos y textos críticos sobre el cine más radical del festival.

Sedes físicas y virtuales

Las proyecciones se realizarán en ocho recintos del Centro Cultural Universitario y otras sedes como:

  • Cineteca Nacional
  • Cineteca Nacional de las Artes
  • Casa del Lago
  • Cine Tonalá
  • La Casa del Cine
  • Centro de Cultura Digital
  • UTOPÍAS de la CDMX

También habrá funciones y contenidos virtuales a través de TV UNAM, Canal 22 y MUBI México.

Consulta la programación completa

Toda la programación, horarios y sedes se pueden consultar en el sitio oficial ficunam.unam.mx y en redes sociales: