Del 29 de mayo al 5 de junio, la Ciudad de México se convierte en el epicentro del cine independiente con la 15ª edición del Festival Internacional de Cine UNAM (FICUNAM), que llega con más de 100 películas, estrenos mundiales, retrospectivas y experiencias cinematográficas fuera de lo común.
FICUNAM 2025 trae a escena una vibrante selección de 117 películas de 121 cineastas y colectivos, entre largometrajes y cortometrajes que se proyectarán en más de 20 sedes físicas y virtuales. Este año, el festival ofrece 18 estrenos mundiales y 27 estrenos en México, consolidando su papel como una de las plataformas más importantes para el cine de autor y experimental en América Latina.
Entre los grandes homenajes de esta edición destaca la retrospectiva “Mañana, hace mucho tiempo”, dedicada al cineasta taiwanés Hou Hsiao-hsien, pionero del plano secuencia y la narrativa contemplativa. También se rendirá tributo al legado del cineasta francés Jean-Luc Godard y sus colaboraciones con Anne-Marie Miéville y Fabrice Aragno, además de una muestra del cine documental y experimental de la brasileña Paula Gaitán.
La película de apertura será La cosecha (2024), la más reciente obra de la cineasta griega Athina Rachel Tsangari, conocida por su mirada provocadora y estética radical.
Competencias que apuestan por el riesgo y la innovación
FICUNAM sigue apostando por el riesgo estético y narrativo a través de sus secciones competitivas:
- Competencia Internacional: 8 largometrajes que ofrecen una visión profunda del cine contemporáneo global.
- Ahora México: 8 películas que retratan la diversidad creativa del cine nacional actual.
- Aciertos: Cortometrajes estudiantiles de América Latina y Europa, muestra del futuro del cine.
- Umbrales de Vanguardias Latinoamericanas: 12 cortos experimentales que exploran nuevas formas de narrar.
Más allá de las salas: instalaciones, conferencias y cine expandido
Este año, FICUNAM también ofrece espacios como Umbral Expandido, que transforma el cine en instalaciones, performances y sesiones de escucha. Además, Ágora FICUNAM reunirá a figuras como Laura Citarella, Lila Avilés y Tatiana Graullera para discutir temas candentes del cine independiente: desde la inteligencia artificial hasta las nuevas formas de distribución.
Entre las actividades paralelas destacan:
- Catapulta, programa de apoyo a la producción cinematográfica en etapas tempranas.
- Locarno Industry Academy México, que capacita a profesionales del cine en circulación y distribución alternativa.
- 13º Foro de la Crítica Permanente, para repensar el papel de la crítica de cine hoy.
También se presentarán publicaciones como FICUNAM 15 años y Los trances de los cines de América Latina y el Caribe, del reconocido crítico Isaac León Frías.
¿Dónde ver FICUNAM?
El festival tendrá como sede principal el Centro Cultural Universitario y se extenderá a otros espacios como la Cineteca Nacional de las Artes, Cinematógrafo del Chopo, Casa del Lago, Cine Tonalá, Casa del Cine, Centro de Cultura Digital y varias UTOPÍAS en Iztapalapa. También habrá funciones en línea a través de TV UNAM, Canal 22 y MUBI Latinoamérica.
Consulta la programación completa y horarios en ficunam.unam.mx