La obra, escrita y dirigida por Sergio López Vigueras, aborda las secuelas del golpe militar en Chile y el poder del arte frente al olvido.
A medio siglo del golpe de Estado en Chile, una nueva puesta en escena llega al Teatro Helénico para recordarnos que el arte también puede ser una forma de resistencia. Gaspar y Violeta, escrita y dirigida por Sergio López Vigueras, se presentará del 5 de mayo al 10 de junio de 2025 y plantea una reflexión profunda sobre la memoria, la represión política y la fuerza transformadora del arte.
Inspirada en la vida de Patricio Rivas —exlíder estudiantil del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), capturado, torturado y exiliado tras el golpe militar contra Salvador Allende—, esta obra nos sumerge en un relato íntimo y conmovedor sobre las heridas de América Latina y los ecos que aún resuenan en el presente.
En escena, el personaje de Gaspar reconstruye su historia en medio de recuerdos, alucinaciones y fantasmas. Entre ellos aparece Violeta, figura simbólica que representa la esperanza, la belleza y la creación como acto de resistencia frente a la brutalidad. A través de elementos de humor negro, farsa y poesía visual, la obra evita el tono aleccionador y abre un espacio para el diálogo sobre los peligros de los autoritarismos contemporáneos.
El elenco está conformado por Horacio Trujillo, Alberto Cerz, Nora Del Cueto, Daniela de los Ríos y Tony Corrales. El equipo creativo incluye al propio López Vigueras en dramaturgia, dirección e iluminación; Pepe Morales en la asistencia de dirección; Carolina Jiménez en la escenografía; Jerildy Bosch en el vestuario; Isay Ramírez en el diseño sonoro y composición musical, y Miriam Romero en el trabajo de video.
Las funciones serán los lunes y martes a las 20:00 horas. Los boletos tienen un costo general de $250 pesos, con una preventa del 30% de descuento disponible hasta el 5 de mayo. Las entradas pueden adquirirse en las taquillas del Centro Cultural Helénico (avenida Revolución 1500, CDMX) o a través del sitio web helenico.gob.mx.