Este domingo 18 de mayo a las 12:00 h, la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes será escenario de un encuentro imperdible para quienes aman la literatura que cruza fronteras. En el marco del ciclo Protagonistas de la Literatura, la poeta y narradora Odette Alonso será homenajeada por su legado en las letras cubano-mexicanas, acompañada de tres reconocidas voces del panorama literario: Sandra Lorenzano, Enzia Verduchi y José Ángel Leyva.
Una voz poética entre Cuba y México
Odette Alonso nació en Santiago de Cuba en 1964, pero desde 1992 ha hecho de México su casa y también su territorio creativo. Con más de tres décadas de trayectoria en el mundo editorial y cultural, ha sido editora, correctora de estilo, promotora de lectura, antologadora y, sobre todo, una autora profundamente comprometida con las palabras y con la realidad que las rodea.
Entre sus libros más destacados se encuentran Últimos días de un país (Premio Clemencia Isaura de Poesía 2019), Old Music Island (Premio Nacional de Poesía LGBTTTI Zacatecas 2017) e Insomnios en la noche del espejo, que en 1999 le valió el Premio Internacional de Poesía “Nicolás Guillén”. Su obra abarca más de quince poemarios, así como la novela Espejo de tres cuerpos y libros de cuentos como Con la boca abierta y Hotel Pánico.
Literatura, identidad y migración: el eje del homenaje
Más que una charla académica, este encuentro busca ser una conversación íntima entre colegas y amigas sobre los temas que han atravesado la obra de Odette Alonso: la migración, la memoria, el exilio, la diversidad sexual y el oficio de escribir desde los márgenes.
El evento forma parte del programa Protagonistas de la Literatura, una iniciativa de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el INBAL, a través de la Coordinación Nacional de Literatura, que busca destacar a las autoras más relevantes de la literatura actual.
Un espacio para escuchar y reconocerse
Con entrada libre, esta actividad es ideal para lectoras y lectores interesados en la literatura contemporánea escrita por mujeres, así como para quienes buscan descubrir voces que han sabido construir puentes entre países, lenguas y sensibilidades.
No pierdas la oportunidad de acercarte a la obra de Odette Alonso y de escuchar, de viva voz, cómo se teje una literatura desde la migración, la poesía y la resistencia.
Para conocer más actividades culturales, visita la Cartelera de la Ciudad de México y sigue a la Secretaría de Cultura en sus redes sociales.