La Sala Hermilo Novelo del Centro Cultural Ollin Yoliztli fue testigo de una emocionante jornada musical el pasado viernes 22 de mayo, durante la final del 13º Concurso Nacional de Música de Cámara 2025. Cuatro agrupaciones juveniles deslumbraron al jurado y al público con interpretaciones que abarcaron desde obras clásicas hasta piezas contemporáneas mexicanas, consolidando a este certamen como un espacio vital para el talento emergente en México.

El clarinete se llevó el primer lugar

El Cuarteto Chihuaque, conformado por Gabino Salas Ozuna, Cristian Ríos Altamirano, Aarón García e Irving Salas, se coronó con el primer lugar gracias a su interpretación del Divertimento de Alfred Uhl. “Ganar este concurso se sintió lindo porque yo soy parte de esta Escuela de Música Vida y Movimiento. Como cuarteto nos llevamos muy bien y queremos seguir concursando”, compartió Cristian Ríos, uno de los integrantes.

El segundo lugar fue para Uz Art Dúo, una dupla de percusionistas integrada por Arturo Jiménez Ramos y Moisés Uziel Ulloa Ramírez, quienes sorprendieron con el dinamismo de su ejecución con marimba. El tercer lugar lo ocupó el Cuarteto Mixtura, compuesto por jóvenes flautistas: Sergio Aragón, Eduardo Ignacio Yáñez y Sandra Bibiano Ramírez.

Premio especial para la música mexicana

El Dúo Katze, conformado por Galia De la Rosa (soprano) y Oscar Alejandro Chávez (guitarra), recibió el reconocimiento a la Mejor interpretación de una obra mexicana con su emotiva versión de Por siempre Sabines, un tríptico musicalizado por Julio César Oliva a partir de poemas del célebre chiapaneco Jaime Sabines.

Un jurado de alto nivel y una competencia reñida

El jurado estuvo integrado por figuras de prestigio de la Coordinación Nacional de Música y Ópera del INBAL: Ignacio Mariscal, Héctor Rojas y Omar Pérez. “El nivel fue altísimo, nos tuvimos que fijar en detalles muy finos para decidir. Fue una competencia muy cerrada y variada, lo cual enriquece mucho este tipo de encuentros”, comentó Mariscal, violonchelista de trayectoria internacional.

Durante la final, cada grupo dispuso de 20 minutos para presentar su tercera obra, tras haber superado una fase eliminatoria con nueve agrupaciones y un repertorio que abarcó desde el Renacimiento hasta el siglo XXI.

Más allá del premio: una plataforma de formación

Además del reconocimiento económico, los grupos ganadores tendrán la oportunidad de ofrecer un concierto en la Sala Silvestre Revueltas del mismo centro cultural, reafirmando el papel del certamen como una plataforma de impulso artístico.

El Concurso Nacional de Música de Cámara Ollin Yoliztli busca fomentar la colaboración musical, el desarrollo técnico y el intercambio de experiencias entre jóvenes músicos de todo el país. Es un ejemplo de cómo la música de cámara sigue viva y evolucionando en México.

Para conocer más actividades culturales en la CDMX, visita la Cartelera de la Ciudad de México o sigue a la Secretaría de Cultura en redes sociales.