Conciertos, exposiciones, teatro y literatura en un espacio histórico del Senado de la República

La Ciudad de México suma un nuevo punto imperdible para los amantes del arte y la cultura: la Antigua Casona de Xicoténcatl, ubicada en el corazón del Centro Histórico, está abriendo sus puertas con una propuesta artística vibrante y gratuita. Conciertos de jazz, exposiciones, tertulias literarias y presentaciones académicas forman parte del programa impulsado por el Senado de la República, con la intención de integrar este recinto del siglo XVII a los circuitos culturales de la capital.

El programa busca que la antigua sede del Senado se convierta en un foro abierto para el disfrute de las distintas expresiones artísticas, en un ambiente íntimo y rodeado de historia. La agenda está pensada no sólo para el personal legislativo, sino para todo el público que quiera vivir la cultura entre murales de Jorge González Camarena y bajo la mirada de la efigie de Belisario Domínguez.

Una agenda cultural para todos los gustos

Las actividades arrancaron en marzo con teatro, música y conferencias. Se presentaron obras dedicadas a Leona Vicario y la Constitución de 1824, así como la charla visual de Vania Casasola sobre el papel de las mujeres en la historia de México. El jazz llegó al patio central de Xicoténcatl 9 con el trío de Eduardo Piastro.

Durante abril y mayo, la programación continúa con una serie de eventos vinculados a fechas significativas como el Día Internacional de la Madre Tierra, el Día del Niño, el Día Internacional del Jazz y el centenario del natalicio de la escritora Rosario Castellanos.

Arte visual y jazz en un recinto histórico

Este martes 22 de abril arranca la exposición Opuntia. El poder ancestral del nopal, de la artista Olga Chorro. Se trata de una colección de 20 dibujos trabajados con grafito, carboncillo y pastel seco, que exploran la fuerza simbólica de esta planta fundamental en la identidad mexicana. Podrá visitarse hasta el 25 de abril en el Motor Lobby del recinto ubicado en Paseo de la Reforma 135.

Ese mismo día, a las 19:00 horas, el Cuarteto Mexicano de Jazz —con más de 55 años de trayectoria— ofrecerá un concierto con obras de Thelonious Monk, Duke Ellington, John Coltrane y otros gigantes del género.

Más música, literatura y tradición

El domingo 27 de abril, el Trío Dinastía y sus tres amigas celebrará el Día del Niño con un homenaje a Cri Cri a las 10:00 h. El miércoles 30, también a las 19:00 h, el Héctor Infanzón Trío se suma a la Noche de Museos y al Día Internacional del Jazz con un recital en colaboración con la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.

En mayo, la programación sigue con:

  • Jueves 8, 19:00 h: El legado musical de los grandes maestros mexicanos del siglo XIX, con la compañía SOPROMUSIC.
  • Martes 14, 18:00 h: Conferencia magistral Los espacios culturales, formadores de comunidad, con el maestro José Antonio MacGregor Campuzano.
  • Martes 21, 18:00 h: Tertulia literaria con Cecilia Toussaint, dedicada a Rosario Castellanos.
  • Miércoles 28, 19:00 h: Concierto del Cuarteto Saloma, en colaboración con la Secretaría de Cultura de la CDMX.
  • Viernes 16, 23 y 30, 19:00 h: Ciclo de conciertos de música y ópera en colaboración con el INBAL.

La Antigua Casona de Xicoténcatl, con su arquitectura de cantera y su historia como colegio, hospital y recinto parlamentario, está lista para convertirse en un nuevo referente cultural de la CDMX. La entrada a todas las actividades es libre, con cupo limitado.