La Leyenda de Ochi (The Legend of Ochi), la más reciente producción del aclamado estudio A24, llega a los cines de México este jueves 24 de abril, gracias a Zima Entertainment. Con una propuesta visual artesanal y una historia que toca fibras emocionales, esta cinta promete convertirse en un clásico moderno del cine de fantasía.

Dirigida por Isaiah Saxon, en su debut cinematográfico, esta película protagonizada por Helena Zengel, Finn Wolfhard, Emily Watson y Willem Dafoe, nos invita a adentrarnos en un universo tan encantador como inquietante. Inspirada en clásicos como E.T., Mi vecino Totoro o El corcel negro, La Leyenda de Ochi explora el vínculo entre humanos y criaturas fantásticas, con una estética que recuerda al cine artesanal de otras épocas, lejos del CGI excesivo al que Hollywood nos tiene acostumbrados.

Una historia para reconectar con lo esencial

La trama gira en torno a Yuri, una niña criada para temer a una criatura conocida como Ochi. Todo cambia cuando encuentra a un pequeño Ochi perdido, y decide llevarlo de regreso a casa. Este acto de empatía desencadena un viaje de autodescubrimiento, donde la conexión con “el otro” se convierte en el centro de una narrativa emocional, ideal para públicos de todas las edades.

Más que una aventura fantástica, la película es una reflexión sobre el miedo, la empatía y la relación con la naturaleza. Y lo hace a través de marionetas, trajes físicos y locaciones reales que le otorgan un carácter tangible, mágico y profundamente humano.

El arte de crear mundos auténticos

Filmada en los Montes Cárpatos, en Rumania y Transilvania, y con una banda sonora compuesta por David Longstreth (Dirty Projectors), inspirada en la música tradicional de Europa Oriental, La Leyenda de Ochi es también una experiencia sensorial. Cada escena está cargada de simbolismo, raíces culturales y una dirección de arte que cuida hasta el más mínimo detalle.

La criatura central, Ochi, está inspirada en el mono chato dorado, una especie en peligro de extinción que habita los bosques de China. Así, la película también lanza un mensaje ecológico y de conservación, sin ser explícita o moralizante.

Un debut que redefine el cine independiente

Isaiah Saxon, conocido por sus videoclips experimentales y su mirada estética innovadora, apuesta por una historia que no busca solo entretener, sino tocar corazones. Su estilo se alinea con el de directores como Spike Jonze, Michel Gondry o Chris Cunningham, creando un puente entre el cine de autor y las historias con potencial masivo.

“Quería una película que hablara al corazón y que fuera visualmente real, sin depender completamente del CGI. Ochi es una criatura nacida de la emoción, del deseo de volver a sentir asombro ante lo desconocido”, comenta Saxon.

¿Para quién es esta película?

  • Para quienes crecieron con películas que mezclaban lo mágico con lo íntimo.
  • Para familias que buscan una experiencia cinematográfica sensible y compartida.
  • Para amantes del cine independiente y visualmente ambicioso.
  • Y para cualquier persona que esté lista para reencontrarse con la belleza de lo simple.

La Leyenda de Ochi se estrena el próximo 24 de abril en cines de todo México. Si buscas una película que no solo cuente una gran historia, sino que también te haga sentir, esta es tu próxima parada.