Voces femeninas y sonidos de la selva: La OCBA celebra a las mujeres en la música

La Orquesta de Cámara de Bellas Artes (OCBA), bajo la dirección huésped de Gina Enríquez, presentará el programa especial Encuentros con las mujeres en la música en su Primera Temporada 2025, un homenaje a las compositoras y sus visiones del mundo. La cita es el jueves 20 de marzo a las 20:00 h en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes y una segunda función tendrá lugar el domingo 23 de marzo a las 12:00 h en el Pabellón Escénico del Centro Cultural del Bosque, con entrada libre.

Un viaje musical por la naturaleza y la cosmovisión ancestral

El repertorio propone un recorrido diverso que aborda temas como la selva amazónica, la cosmovisión mexica y el poder de la naturaleza:

🎵 Clockwerk – Composición de Maria Grenfell, reconocida por su habilidad para fusionar influencias clásicas y contemporáneas.
🎵 A su merced, Don José – Obra de Nubia Jaime-Donjuan, que explora la historia y el folclor desde una perspectiva femenina.
🎵 Viva Amazonia – Estreno mundial de la versión para orquesta de cuerdas y trompeta piccolo de esta obra de Gina Enríquez, que rinde homenaje a la Selva Amazónica y sus especies más representativas.
🎵 No todas vamos al Mictlán – Estreno mundial de la obra de Esperanza de Velasco, una reflexión poderosa sobre el destino de las almas y la violencia de género en México.
🎵 Concierto para orquesta de cuerdas – De la destacada compositora polaca Grażyna Bacewicz, quien dejó una profunda huella en la música de cámara del siglo XX.

🌱 Viva Amazonia: Un homenaje a la biodiversidad del planeta

Viva Amazonia es una pieza creada por Gina Enríquez en 2021, inspirada en la majestuosidad de la selva amazónica, conocida como el “pulmón del planeta”. Originalmente compuesta para cuarteto de cuerdas y trompeta piccolo, esta versión para orquesta de cuerdas describe, a través de siete movimientos, a siete especies emblemáticas del Amazonas, con breves pausas que evocan el equilibrio natural de este hábitat. La obra es un llamado a la reflexión sobre la urgencia de proteger este ecosistema, amenazado por la deforestación y la expansión urbana.

🕊️ No todas vamos al Mictlán: Un homenaje a las mujeres guerreras

La obra No todas vamos al Mictlán, de Esperanza de Velasco, nos lleva a explorar la cosmovisión mexica sobre los distintos destinos de las almas después de la muerte. Más allá del Mictlán, las almas podían llegar a lugares como el Chichihuacauhco, donde los niños fallecidos eran amamantados por un árbol hasta su renacimiento, o el Tlalocan, para aquellos que morían en circunstancias relacionadas con el agua.

En esta pieza, el violín simboliza a las mujeres víctimas de violencia, mientras que el violonchelo representa su contraparte. Es un homenaje a las “mujeres guerreras”, cuya memoria sigue resonando en la historia, recordándonos que, según la creencia ancestral, después de cuatro años, sus almas se transformaban en aves coloridas que revolotean entre los cielos.

🎺 James Ready: Maestro de la trompeta

El concierto contará con la participación del destacado trompetista James Ready como solista, quien interpretará la versión para trompeta piccolo de Viva Amazonia. Originario de Ohio, Estados Unidos, Ready inició sus estudios a los 11 años y continuó su formación en la Eastman School of Music de la University of Rochester, bajo la tutela de Charles Geyer. Desde 2000, es el trompetista principal de la Orquesta Filarmónica de la UNAM y se ha destacado en festivales y orquestas de renombre, además de ser director del Ensamble de Metales de la Orquesta Escuela Carlos Chávez y profesor de trompeta en la Escuela Superior de Música.

🎟️ Fechas y horarios:

  • Concierto principal: Jueves 20 de marzo, 20:00 h – Sala Manuel M. Ponce, Palacio de Bellas Artes.
  • Segunda función: Domingo 23 de marzo, 12:00 h – Pabellón Escénico del Centro Cultural del Bosque (entrada libre).

📢 ¿Dónde conseguir boletos?

Los boletos para la presentación del 20 de marzo están disponibles en taquillas y a través de Ticketmaster. La función del 23 de marzo es de entrada libre, sujeta a la capacidad del recinto.

📲 Sigue a la OCBA en redes sociales:

🌿 No te pierdas esta experiencia musical única que celebra el talento de las mujeres en la música y nos conecta con la naturaleza, la memoria y la identidad cultural.