La música sinfónica se llena de energía y exploración con la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM), que este fin de semana interpretará dos grandes obras del siglo XX: el Concierto para trompeta de Alexander Arutiunian y la monumental suite “Los planetas” de Gustav Holst. Bajo la batuta del maestro Scott Yoo, la cita es el sábado 5 de abril a las 18:00 horas y el domingo 6 de abril a las 12:30 horas en la Sala Silvestre Revueltas del Centro Cultural Ollin Yoliztli.
Un viaje musical de Armenia al cosmos
El recital arrancará con el Concierto para trompeta del compositor armenio Alexander Arutiunian, una obra virtuosa que destaca por su energía rítmica y su expresividad melódica. La interpretación estará a cargo de Ignacio Cornejo, trompetista principal de la OFCM y egresado del Conservatorio Nacional de Música, con estudios de perfeccionamiento en Europa.
Después, la orquesta llevará al público a un recorrido estelar con “Los planetas”, una de las suites orquestales más fascinantes del siglo XX. Inspirado en la astrología y la mitología, Holst creó un universo sonoro que va desde la intensidad marcial de “Marte, el portador de la guerra” hasta el misticismo etéreo de “Neptuno, el místico”. Para este cierre espectacular, la OFCM contará con la participación del Ensamble Coral Cuícatl, dirigido por Rodrigo Cadet.
Para escuchar desde casa
Si no puedes asistir en vivo, la OFCM retransmitirá sus conciertos como parte del programa Miradas a nuestro acervo. Podrás escuchar la Sinfonía Concertante de Sergei Prokofiev y “La consagración de la primavera” de Igor Stravinski en Código Radio el sábado 5 de abril a las 15:00 horas, y en Opus 94 del Instituto Mexicano de la Radio el domingo 6 de abril a las 12:30 horas.
No te pierdas este espectáculo sinfónico que une la fuerza del metal con la inmensidad del cosmos. Para más información sobre los conciertos de la OFCM, visita su sitio web: http://ofcm.cultura.cdmx.gob.mx/. También puedes consultar la Cartelera de la Ciudad de México en https://cartelera.cdmx.gob.mx/ y seguir las redes sociales de la Secretaría de Cultura capitalina en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.