Tras el devastador paso del huracán Otis en octubre de 2023, la ciudad de Acapulco se encuentra en un proceso crucial de reconstrucción que no solo busca restaurar sus infraestructuras, sino también redefinir su futuro social y cultural. En este contexto, las mesas de diálogo y reflexión Resignificar Acapulco, impulsadas por diversas instituciones, se han convertido en un espacio clave para repensar la ciudad desde una perspectiva integral y participativa. El resultado de estas mesas de trabajo, que tuvieron lugar entre septiembre de 2024 y enero de 2025, se encuentra ahora plasmado en un informe que ha sido entregado a las autoridades encargadas de la reconstrucción, con el objetivo de guiar los esfuerzos hacia un modelo de ciudad más inclusivo, sostenible y resiliente.

El futuro de Acapulco: una reconstrucción participativa y sostenible

El informe Resignificar Acapulco recoge las propuestas y visiones colectivas de un amplio grupo de expertos, incluyendo arquitectos, urbanistas, historiadores, ambientalistas, escritores y gestores culturales, quienes se unieron para proponer soluciones a los grandes retos que enfrenta la ciudad. Más allá de la reconstrucción de la infraestructura dañada, los participantes en estas mesas subrayan la necesidad de preservar el patrimonio histórico y social de Acapulco, y de fomentar una ciudad que sea capaz de enfrentar los desafíos del futuro con equidad y sostenibilidad.

El documento también destaca la importancia de integrar los aspectos culturales y sociales en el proceso de reconstrucción, proponiendo un enfoque que valore tanto el derecho a la vivienda como la accesibilidad a la cultura y el arte. A través de estas propuestas, los expertos han enfatizado la urgencia de un trabajo conjunto entre los tres niveles de gobierno, la sociedad civil y el sector privado, para construir una ciudad que no solo sea resiliente frente a desastres naturales, sino que también sea justa e inclusiva para todos sus habitantes.

Laboratorio Acapulco: una reflexión artística sobre la ciudad

La iniciativa Resignificar Acapulco se complementa con la exposición Laboratorio Acapulco, que surgió de una colaboración entre el Colegio de San Ildefonso, la UNAM y otras instituciones académicas y comunitarias. Esta muestra, que se presentó en el Festival Mextrópoli 2024, es una reflexión artística sobre los procesos de transformación y reparación de la ciudad, integrando obras de artistas locales, fotografías históricas y videos que abordan el impacto del huracán Otis y su relación con la historia de Acapulco.

La exposición invita a la sociedad a participar activamente en la reconstrucción de Acapulco, no solo desde una perspectiva técnica, sino también a través del arte y el pensamiento crítico. En este espacio, se busca que los ciudadanos se conviertan en agentes activos en la regeneración de su ciudad, construyendo una identidad compartida que valore la diversidad cultural y social de Acapulco.

De la tragedia a la transformación: el rol del arte en la reconstrucción

El esfuerzo por resignificar Acapulco no se limita al intercambio de ideas entre expertos. En este proceso, el arte juega un papel fundamental como medio para visibilizar las necesidades y las aspiraciones de la comunidad. Desde la subasta Resignificar un Territorio en diciembre de 2023, que recaudó fondos para apoyar a los artistas afectados, hasta la exposición Laboratorio Acapulco, el arte se ha posicionado como una herramienta clave para involucrar a la sociedad en el proceso de reconstrucción y transformación.

Un futuro más justo y sostenible para Acapulco

El trabajo realizado en las mesas de diálogo y en la exposición Laboratorio Acapulco nos muestra que la reconstrucción de la ciudad debe ir más allá de lo físico. Es fundamental repensar Acapulco como un espacio urbano que valore su patrimonio cultural, impulse la sostenibilidad y fomente la participación ciudadana. El compromiso de todos los actores involucrados, incluidos los ciudadanos, las autoridades locales y los especialistas, será esencial para materializar las propuestas contenidas en este informe y garantizar que Acapulco no solo se recupere, sino que renazca como una ciudad más equitativa, resiliente y culturalmente vibrante.

Visita el Colegio de San Ildefonso

Si deseas conocer más sobre las iniciativas para resignificar Acapulco y explorar la exposición Laboratorio Acapulco, te invitamos a visitar el Colegio de San Ildefonso, donde se están llevando a cabo actividades relacionadas con este proceso de transformación. El horario de visita es de martes a domingo, de 11:00 a 17:30 horas. Además, puedes consultar más información y acceder a mapas de acceso en su página web oficial aquí.

Síguenos en nuestras redes sociales para estar al tanto de las actividades relacionadas con la regeneración de Acapulco y otras iniciativas culturales:

  • Twitter o X: @SanIldefonsoMx
  • Facebook: Colegio de San Ildefonso
  • Instagram: sanildefonsomx
  • Tik Tok: @SanIldefonsoMX
  • YouTube: Colegio de San Ildefonso
  • Threads: @sanildefonsomx

La admisión general a las exposiciones temporales es de $50. Estudiantes y maestros con credencial vigente tienen un precio de entrada de $25. La entrada es libre para niños menores de 12 años, adultos mayores con credencial INAPAM, el Programa de Membresías de San Ildefonso, y la iniciativa Prepa Sí de la CDMX. Los domingos la entrada es libre.