La exposición “La Segunda Venida del Señor” del artista chiapaneco Fabián Cháirez regresa al Museo de la Ciudad de México del 2 al 30 de abril, invitando a los asistentes a reflexionar sobre la libertad de expresión, la diversidad sexual y los discursos normativos de la religión y la masculinidad. Esta muestra, compuesta por nueve pinturas al óleo, representa una valiosa oportunidad para explorar temas profundamente humanos desde una perspectiva queer y erótica, cuestionando las representaciones tradicionales de poder, divinidad y deseo.

El arte como herramienta para la reflexión social

La muestra de Cháirez, que originalmente se había visto censurada en otro espacio, pone en el centro del debate el derecho a la libertad artística y la importancia de abrir espacios inclusivos para el arte contemporáneo. En palabras del propio Fabián Cháirez: “El hecho de que esta exposición se haya reabierto en un espacio como el Museo de la Ciudad de México es un gran paso para la defensa de los derechos humanos y la libertad de expresión.”

La exposición cuestiona las estructuras de poder tradicionales, utilizando figuras religiosas y símbolos del catolicismo para reinterpretarlos desde una perspectiva moderna y liberadora. A través de sus pinturas, Cháirez no solo hace una crítica a la religión, sino que también celebra el erotismo, el amor y la sexualidad, ofreciendo una nueva visión sobre los temas de la devoción y el placer.

Un vistazo a las obras

“La Segunda Venida del Señor” está integrada por pinturas realizadas entre 2018 y 2023, que exploran la figura del “Señor” en un contexto moderno. Algunas de las obras destacadas son La Venida del Señor (2018), El Éxtasis (2018), La Eucaristía I y II (2019), así como otras piezas de 2023, como Inmaculada Concepción, Veni, Sacate Spiritu, Anunciación, Estigmas, Agnus Dei y Sacramento I y II. En cada una de estas obras, la iconografía religiosa se mezcla con un estilo pictórico contemporáneo que aboga por una nueva interpretación del cuerpo y la fe.

Diversidad y libertad en el corazón de la exposición

A través de esta propuesta, Cháirez no solo cuestiona el poder de las instituciones religiosas, sino que también abre un diálogo sobre la identidad sexual, el erotismo y las diferentes formas de devoción. Las figuras tradicionales del catolicismo, como ángeles, monjas y cardenales, se presentan bajo una nueva luz que invita a repensar las ideas preconcebidas sobre la masculinidad y la espiritualidad. El uso vibrante del color y las composiciones sublimes dan lugar a una experiencia sensorial que trasciende las fronteras del arte sacro y la sexualidad.

Un espacio para el diálogo y la inclusión

La reapertura de esta exposición en el Museo de la Ciudad de México reafirma el compromiso de la Secretaría de Cultura con el acceso a la cultura como derecho de todos los ciudadanos. Como señala Ana Francis Mor, secretaria de Cultura de la Ciudad de México, “esta es una ciudad de derechos y libertades, y el arte nunca debe estar supeditado a criterios morales.” Así, el Museo de la Ciudad de México se convierte en un espacio clave para la reflexión sobre la libertad de expresión y la diversidad en todas sus formas.

La exposición también resalta la importancia de la apertura y la aceptación en los espacios culturales. Como lo expresa el curador Salvador Irys, es crucial que otros museos y espacios culturales sigan el ejemplo del Museo de la Ciudad de México, brindando visibilidad al arte LGBT+ y creando un entorno donde todos puedan sentirse representados.

Información práctica

  • Exposición: La Segunda Venida del Señor de Fabián Cháirez
  • Fechas: Del 2 al 30 de abril de 2025
  • Horario: Martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas
  • Ubicación: Museo de la Ciudad de México, José María Pino Suárez 30, Centro, Alcaldía Cuauhtémoc
  • Costo: Entrada general $44 (descuento del 50% con credencial de estudiante, profesor o INAPAM)

No te pierdas esta oportunidad única de disfrutar de una de las exposiciones más provocadoras y enriquecedoras de la temporada. Una visita que no solo ofrece arte visual de alta calidad, sino también una invitación a la reflexión y el diálogo sobre temas que siguen siendo fundamentales en nuestra sociedad.

Para más información sobre las actividades culturales en la Ciudad de México, consulta la Cartelera de la Ciudad de México o síguenos en nuestras redes sociales.