¿Puede un museo ser algo más que un edificio con obras de arte? Esa es la pregunta que guiará el foro El museo como verbo, un encuentro que busca repensar el papel de estas instituciones como espacios vivos, activos y comprometidos con las urgencias del presente. La cita es el jueves 29 de mayo de 2025 a las 17:00 horas en el Museo Tamayo, en el marco del Día Internacional de los Museos.

Organizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Artes Visuales, este foro se propone como un espacio para la reflexión crítica y el diálogo colectivo sobre lo que significa hoy un museo. Ya no solo como un lugar que resguarda el pasado, sino como una esfera pública, una plataforma de acción, y un laboratorio de pensamiento social.

El museo como verbo: pensar desde la acción

Nombrar al museo como verbo no es casualidad: implica concebirlo en movimiento, como una herramienta para activar procesos, memorias y afectos. Es una invitación a imaginarlo más allá de sus muros, como un actor dentro del tejido social. Desde esta mirada, el museo escucha, dialoga y responde a su entorno.

Durante el foro se realizarán dos mesas de diálogo con la participación de especialistas en arte contemporáneo, curaduría y gestión cultural. Las temáticas girarán en torno a las nuevas narrativas críticas, la relación entre museos y comunidades, y los retos que enfrentan en contextos de crisis.

Programa del foro El museo como verbo

Primera mesa: El museo como esfera pública y social
🕔 De 17:00 a 18:00 horas
Esta mesa explorará cómo los museos pueden convertirse en agentes de transformación social desde su relación con el entorno y las audiencias. Participan:

  • Marisol Argüelles, directora del Museo de Arte Carrillo Gil
  • Rosela del Bosque, curadora asociada del Museo Jumex
  • Xavier de la Riva, director del Laboratorio Arte Alameda
  • Abril Zales, curadora en jefe del Museo Tamayo

Segunda mesa: Desafiar el presente: La construcción de narrativas críticas
🕡 De 18:30 a 19:30 horas
En esta conversación se abordará el papel de los museos frente a los desafíos contemporáneos y cómo sus proyectos curatoriales pueden abrir diálogos urgentes. Participan:

  • Andrea Torreblanca, directora del Museo Tamayo
  • Miguel López, curador en jefe del Museo Universitario del Chopo
  • Tobias Ostrander, curador adjunto de Arte Latinoamericano Estrellita B. Brodsky en la Tate Modern

Museos en movimiento: espacios que piensan, sienten y actúan

Este foro es una oportunidad para cuestionar lo que damos por sentado sobre los museos y explorar cómo pueden convertirse en espacios participativos, que promuevan la reflexión crítica, la inclusión y el cambio social.

Con esta iniciativa, el INBAL y sus museos reafirman su compromiso con la construcción de prácticas museísticas que no solo preservan el pasado, sino que construyen futuro.