El esperado debut como directora de Valentina Leduc Navarro llega al festival Ambulante 2025 para recordarnos que otro mundo ya está en marcha.
En un mundo saturado de historias apocalípticas, “Los sueños que compartimos” se erige como un faro de esperanza. El primer largometraje documental de Valentina Leduc Navarro —una de las editoras más influyentes del cine mexicano— se estrenará el 5 de abril de 2025 en el festival Ambulante, ofreciendo una visión transformadora que reconstruye los caminos reales hacia un futuro mejor.
🌱 Una mirada desde el 2050: Cuando el futuro ya cambió
La película nos transporta a un utópico 2050, desde donde hacemos una retrospectiva para descubrir cómo llegamos a ese mundo mejor. A través de momentos clave, “Los sueños que compartimos” muestra el impacto del fortalecimiento de redes comunitarias, la articulación de resistencias globales y la importancia del cuidado colectivo de la vida. Esta narrativa esperanzadora nos invita a imaginar un porvenir donde la organización comunitaria y la acción colectiva son capaces de transformar la realidad.
“Tenía la necesidad de buscar historias esperanzadoras, salir de la narrativa apocalíptica que predomina en los medios y que paraliza cualquier acción de cambio. Las historias que seguimos son ejemplos de comunidades que logran grandes avances en sus objetivos de proteger la vida en sus territorios”.
— Valentina Leduc Navarro, directora.
✨ Una travesía global de resistencia y esperanza
Filmada en más de diez locaciones en México y Europa, “Los sueños que compartimos” traza un mapa de luchas comunitarias que han marcado el camino hacia un mundo más justo. Desde los Caracoles Zapatistas en Chiapas, donde las comunidades mayas han tejido redes de autogobierno y resistencia, hasta el pueblo de Lützerath en Alemania, donde activistas ambientales frenaron la devastación provocada por la minería de carbón. El viaje también nos lleva a Froxán, España, donde la comunidad se organiza para recuperar el bosque ancestral de la industria papelera, y a Puebla, México, donde las comunidades han defendido el agua y el territorio frente a megaproyectos extractivistas.
Esta geografía de resistencias y esperanza revela que, en diferentes rincones del planeta, las luchas locales se conectan para tejer un entramado global de transformación.
🎬 Una directora con una trayectoria impecable
Con cuatro premios y cinco nominaciones de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, Valentina Leduc Navarro ha dejado su huella en películas clave del cine documental. Su paso hacia la dirección es un proceso natural que mantiene la sensibilidad y profundidad que han caracterizado su trabajo como editora. “Los sueños que compartimos” no solo es su ópera prima, sino también una carta de amor al poder de la imaginación colectiva y la resistencia comunitaria.
El documental cuenta con un equipo de renombre:
🎥 Fotografía: Juan Carlos Rulfo.
🎼 Música original: Leonardo Heiblum y Natalia Pérez Turner.
🎥 Producción: Bertha Navarro, Alejandro Springall, Carolina Coppel, Eduardo Díaz Casanova y Mariana Castro.
🎧 Sonido: Pablo Fernández Murguía.
🌎 Más allá del cine: Una narrativa que apuesta por la transformación social
“Los sueños que compartimos” es más que una película: es una invitación a imaginar un mundo donde la imaginación política, la organización colectiva y el deseo compartido de transformación son las herramientas para construir un futuro mejor. Este documental desafía las narrativas de miedo y desesperanza para recordarnos que el cambio ya está sucediendo, impulsado por comunidades que defienden la vida, el agua y la dignidad.
🎟️ No te pierdas su estreno en Ambulante 2025
La película se estrenará el 5 de abril de 2025 en el festival Ambulante, uno de los encuentros de cine documental más importantes de América Latina. Esta es una oportunidad única para ser parte de una historia que, desde la imaginación rebelde, demuestra que otro mundo no solo es posible, sino que ya está en marcha.
🎥 Ficha técnica de “Los sueños que compartimos”
- Título: Los sueños que compartimos
- Género: Largometraje documental (ópera prima)
- Dirección y guión: Valentina Leduc Navarro
- Fotografía: Juan Carlos Rulfo
- Música original: Leonardo Heiblum y Natalia Pérez Turner
- Producción: Bertha Navarro, Alejandro Springall, Carolina Coppel, Eduardo Díaz Casanova y Mariana Castro
- Sonido: Pablo Fernández Murguía
- Producción ejecutiva: Mariana Castro
- Coproducción: Península Films y Atómica
- Duración: 102 min
- Idiomas: Español, inglés, gallego, alemán y tseltal
✨ Sinopsis
“Soñamos con otro mundo posible, donde hemos despertado al cuidado de la vida.”
Desde un utópico 2050, “Los sueños que compartimos” hace un recorrido en retrospectiva por los acontecimientos que hicieron posible la transformación del mundo: la organización comunitaria, la resistencia global y el fortalecimiento de redes colectivas. Esta historia parte del viaje transatlántico de comunidades mayas zapatistas y se expande hasta conectar luchas que protegen la vida en distintos territorios del mundo.
No te pierdas esta obra imprescindible que celebra la esperanza, la imaginación y la fuerza colectiva para cambiar el rumbo del planeta. 🌎✨