La estación Candelaria, ubicada en el corazón de la Ciudad de México, es un punto emblemático de la Línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, y un referente de la historia y el patrimonio arquitectónico de la capital. Su diseño, realizado por el arquitecto Félix Candela en 1969, no solo forma parte del legado del Metro, sino que también resalta la identidad de la zona. Con una estación que conecta dos de las líneas más transitadas del sistema, la historia detrás del nombre “Candelaria” es fascinante y tiene raíces profundas en la época del virreinato.
El nombre Candelaria proviene de un antiguo templo construido en tiempos del virreinato. Este templo fue dedicado a la Purificación de la Virgen María, misma que se celebra el 2 de febrero y se conoce como La Candelaria (cuando comemos tamales) y, con el tiempo, el templo adquirió el nombre popular de La Candelaria. En sus primeros días, el área donde se erigió el templo era casi deshabitada, pero su terreno era sumamente fértil debido a la humedad proveniente de los antiguos lagos que rodeaban Tenochtitlán. Esta abundancia de agua atrajo a numerosos patos, que se congregaban en la zona, creando una especie de mercado de aves.

Los y las habitantes del lugar aprovecharon la afluencia de patos y comenzaron a comerciar con ellos, convirtiendo la plazuela frente al templo en un centro de intercambio. Así, la zona comenzó a ser conocida como “Candelaria de los Patos“, nombre que sobrevivió incluso después de que el barrio fuera demolido y reemplazado por nuevos edificios. Este mercado de patos quedó registrado como una parte importante de la historia local.
El diseño de la estación Candelaria no solo es una muestra de la modernidad arquitectónica, sino también una representación simbólica de la historia local. El ícono de la estación, que representa a un pato en el agua, hace alusión directa al pasado de la zona, recordando aquellos tiempos en los que la presencia de patos marcaba la vida del lugar.

Además, la estación Candelaria es un hito en el desarrollo del transporte público de la ciudad, funcionando como un punto de correspondencia entre las Líneas 1 y 4. Esta estación es única dentro del sistema, pues solo la estación de la Línea 4 tiene una denominación adicional: “Candelaria/Palacio Legislativo“. Esta distinción subraya la importancia histórica y política de la zona, ya que se encuentra frente al Palacio Legislativo de San Lázaro, sede de la Cámara de Diputados.
En 2022, la estación Candelaria fue cerrada para realizar trabajos de remodelación en la Línea 1 del Metro, lo que generó cierto malestar entre las y los usuarios del sistema. Sin embargo, el proyecto de renovación tuvo como objetivo modernizar las instalaciones, mejorando la accesibilidad y la experiencia para las y los pasajeros. Tras siete meses de trabajo, la estación reabrió sus puertas el 29 de octubre de 2023. Como parte de los cambios, se implementó el acceso exclusivo mediante la tarjeta de movilidad integrada, eliminando el acceso mediante boleto físico.

La estación Candelaria no solo es una parada clave en el Metro de la Ciudad de México, sino también una puerta de acceso a varios puntos de interés en la zona. Frente a la estación se encuentra el Palacio Legislativo de San Lázaro, sede de la Cámara de Diputados, lo que convierte a esta estación en una parada frecuente para quienes se dirigen a las actividades legislativas. También está cerca del Deportivo Venustiano Carranza, un espacio para el esparcimiento y la actividad física.
La estación Metro Candelaria es mucho más que un simple punto de tránsito; es un recordatorio de la historia de la ciudad, un homenaje a sus tradiciones y una pieza fundamental del sistema de transporte que conecta a las y los ciudadanos con su pasado y su presente.