Ubicada al sur de la Ciudad de México, en la alcaldía Coyoacán, Copilco es una de las estaciones más emblemáticas de la Línea 3 del Metro. Su nombre proviene del náhuatl copilli (corona o tocado) y el sufijo -co, que indica lugar, por lo que significa “En la corona real”. Una forma poética de nombrar esta zona que, aunque hoy está llena de estudiantes, oficinistas y viajerxs, también guarda secretos bajo tierra.

Un pasado entre lava y ofrendas
¿Sabías que Copilco fue un antiguo cementerio cubierto por lava? La historia geológica de esta zona se remonta a la erupción del volcán Xitle, alrededor del año 500 a. C., que formó los Pedregales del sur. Durante la construcción del metro, se encontraron esqueletos y piezas de cerámica, vestigios de antiguas ofrendas fúnebres protegidas por metros de roca volcánica.
El ícono de la estación representa una serpiente dentro de un cuerpo de agua, una figura inspirada en el arte olmeca del periodo Preclásico medio. Esta imagen fue interpretada como una especie de dragón celeste relacionado con la lluvia, que más adelante se convirtió en una representación del Dios del Agua.

Una galería bajo tierra
Aunque muchxs pasan de prisa, en Copilco hay una obra que merece una pausa: el mural “El perfil del tiempo”, del artista mexicano Guillermo Ceniceros. Con mil metros cuadrados distribuidos en los andenes, este mural es una ventana a la historia universal y al arte de distintas culturas. Desde las pinturas rupestres mexicanas hasta la Gioconda, pasando por Quetzalcóatl, Marco Polo, Posada, Diego Rivera y Picasso, es un recorrido visual por el tiempo y el espacio.
Ceniceros, quien fue discípulo de David Alfaro Siqueiros, dijo alguna vez que “Copilco no es un museo, pero se convirtió en un lugar de musas”. Y tiene razón. Esta estación es una galería en movimiento, donde las musas viajan en vagones naranja.
Gracias a su cercanía con Ciudad Universitaria de la UNAM, Copilco es una de las estaciones con más tránsito estudiantil. En 2023, registró más de 11 millones de usuarios, lo que la colocó entre las 20 estaciones más concurridas de todo el sistema.

Además de su mural y su historia, la estación conecta con importantes avenidas como el Eje 10 Sur, y desde aquí puedes explorar lugares como la colonia Copilco-Universidad o la Unidad Habitacional Integración Latinoamericana.
¿Te imaginas caminar todos los días sobre una antigua lava volcánica, mientras el arte y la historia te acompañan a cada paso? Eso es lo que pasa en Metro Copilco: un punto donde el pasado y el presente viajan juntos.