Ubicada en la Línea 3 del Metro, Coyoacán es una estación cuyo nombre y diseño evocan un pasado lleno de tradiciones y leyendas. Su ícono representa la silueta de un coyote, símbolo que rinde homenaje al vocablo náhuatl “Coyohuacán”, que significa “Lugar de Coyotes“. El círculo en el centro del coyote, semejante a un ojo de agua, rememora los antiguos manantiales que una vez alimentaron estas tierras.

Coyoacán fue fundada por los toltecas entre los siglos X y XII d.C., y más tarde, tras la caída de Tenochtitlán, se convirtió en la capital de la Nueva España. Fue aquí donde Hernán Cortés estableció uno de sus campamentos mientras la ciudad se reconstruía, y donde el último emperador azteca, Cuauhtémoc, sufrió terribles infortunios. Esta rica historia le da a la estación un profundo significado cultural y ancestral, conectándola con las raíces de la Ciudad de México.

Originalmente, la estación casi se llamó Centro Bancomer, debido a la proximidad con el edificio principal de este banco. Sin embargo, para facilitar la identificación y aprovechar la relevancia histórica y cultural de la zona, las autoridades optaron por el nombre de Coyoacán. Aunque la estación se ubica sobre Avenida Universidad en la alcaldía Benito Juárez —y no en el centro histórico de Coyoacán—, sigue sirviendo como un importante enlace hacia el corazón de la tradición cultural mexicana.

La estación Coyoacán abrió sus puertas como parte de la última etapa de la ampliación de la Línea 3 en 1983 y, a lo largo de los años, se ha convertido en tendencia en redes sociales. Un video viral en TikTok puso de manifiesto la confusión que genera su ubicación, ya que muchxs se preguntan: “¿Por qué la estación Coyoacán no está en Coyoacán?” Esta polémica, lejos de restar valor, ha puesto de relieve la importancia simbólica y la historia detrás de su nombre.

Con salidas estratégicamente ubicadas a través de avenidas cercanas como Real de Mayorazgo y Martín Mendalde, la estación es un punto de conexión para diversas rutas de la Red de Transporte de Pasajeros, facilitando el acceso tanto a los habitantes de la zona como a quienes buscan acercarse a sitios de interés en el centro histórico de Coyoacán.

Metro Coyoacán es mucho más que una simple parada: es un pedazo de la historia y la cultura que definen a la Ciudad de México. La próxima vez que lo utilices, recuerda que detrás de la silueta de ese coyote se esconde la tradición de un “Lugar de Coyotes“, lleno de historia y legado ancestral.