El Metro Cuatro Caminos es una de las estaciones más emblemáticas de la Ciudad de México, ubicada en el municipio de Naucalpan de Juárez, en el Estado de México. Esta terminal poniente de la Línea 2 no solo es un importante centro de conexión para miles de personas diariamente, sino que también es un punto cargado de historia y simbolismo que conecta tiempos prehispánicos con la modernidad urbana.
El nombre Cuatro Caminos tiene raíces profundas en la época prehispánica. La zona donde hoy se encuentra la estación era conocida como Nauh-Campa, que en náhuatl significa “hacia los cuatro rumbos“, o Nahui-Calli-Pan, “sobre las cuatro casas“. Este lugar era el punto de encuentro de cuatro caminos principales:
- Al norte, el camino llevaba hacia Azcapotzalco.
- Al sur, conducía hacia Chapultepec.
- Al poniente, se dirigía hacia Naucalpan.
- Al oriente, llevaba a la gran ciudad de Tenochtitlan.

Estos antiguos caminos, que conectaban diversos puntos clave de la región, fueron la base para que la zona recibiera el nombre que hoy en día resuena con historia y tradición.
El isotipo que identifica a la estación representa la silueta de la cúpula geodésica del Toreo de Cuatro Caminos, una icónica plaza de toros que se encontraba en las inmediaciones. Esta estructura fue un símbolo arquitectónico y social durante décadas, pero fue demolida en 2008. A pesar de su desaparición física, la memoria del Toreo sigue viva en el ícono de la estación y en el recuerdo de quienes vivieron su esplendor.

Los alrededores de la estación Cuatro Caminos, conocidos popularmente como “el paradero”, son uno de los puntos neurálgicos de transporte en el área metropolitana. Desde aquí parten rutas hacia Toluca y municipios clave del Estado de México como Naucalpan, Atizapán, Tlalnepantla y Huixquilucan, además de conectar con diversos destinos dentro de la Ciudad de México. Esta intensa movilidad convierte a Cuatro Caminos en una de las estaciones más transitadas de la red, llegando a ser la segunda más concurrida en 2014, con un promedio diario de más de 105 mil pasajeros, solo detrás de la estación Indios Verdes.
Cuatro Caminos tiene también el honor de ser la primera estación del Metro en inaugurarse fuera del entonces Distrito Federal. Abrió sus puertas al público el 22 de agosto de 1984, junto con la estación vecina Panteones, consolidándose como la terminal poniente definitiva de la Línea 2. Este hecho marcó un hito en la expansión del Sistema de Transporte Colectivo hacia el Estado de México.

Además del constante movimiento y el bullicio del paradero, la zona cuenta con un espacio cultural destacado: el Foto Museo Cuatro Caminos, que ofrece exposiciones de arte contemporáneo y actividades culturales que contrastan con el dinamismo comercial del área.
El Metro Cuatro Caminos es mucho más que una terminal: es un punto de encuentro entre la historia, la movilidad y la cultura, donde convergen los ecos del pasado con las historias cotidianas de quienes transitan por sus andenes.