El Metro Cuitláhuac es una de las estaciones de la Línea 2 del Sistema de Transporte Colectivo de la Ciudad de México. Ubicada en la alcaldía Miguel Hidalgo, esta estación no solo conecta a miles de usuarios diariamente, sino que también recuerda la valentía y el liderazgo del penúltimo tlatoani mexica, Cuitláhuac, quien luchó contra los conquistadores españoles durante la emblemática Noche Triste.

El nombre de la estación proviene de la Avenida Cuitláhuac, que a su vez rinde homenaje a Cuiltahuatzin, mejor conocido como Cuitláhuac. Tras la muerte de Moctezuma II en junio de 1520, Cuitláhuac asumió el mando de la gran Tenochtitlán en uno de los momentos más críticos de su historia.

Durante ese periodo, Hernán Cortés había tomado prisioneros a Moctezuma y a varios líderes mexicas, incluido Cuitláhuac. Sin embargo, cuando Moctezuma pidió a Cortés liberar a su hermano para negociar la paz, Cuitláhuac, lejos de someterse, sublevó al pueblo mexica y encabezó una de las batallas más recordadas contra los españoles: la Noche Triste, ocurrida el 30 de junio de 1520. En esta heroica victoria, Cuitláhuac logró expulsar a los conquistadores del territorio mexica, marcando un momento clave en la resistencia indígena.

El isotipo que identifica al Metro Cuitláhuac representa un chimalli, el escudo defensivo utilizado por los guerreros mexicas durante la Noche Triste. Este símbolo no solo evoca la resistencia del pueblo mexica, sino que también es un recordatorio visual del coraje y la determinación de Cuitláhuac para defender su tierra frente a la amenaza española.

Aunque Cuitláhuac logró una victoria significativa al expulsar a los españoles, su reinado fue breve. Apenas unos meses después de asumir el poder, murió en diciembre de 1520, víctima de la viruela que trajeron los europeos al continente. A pesar de su corta gestión, su legado de resistencia y valentía sigue siendo recordado y honrado en la historia de México.

Inaugurada el 22 de agosto de 1984, la estación Cuitláhuac no solo lleva el nombre de un líder histórico, sino que también se encuentra a pocos metros del lugar donde ocurrió la Noche Triste, agregando una dimensión histórica a su ubicación. Además, en 2014, esta estación tuvo una afluencia promedio anual de 17,234 personas, consolidándose como un punto importante de movilidad para quienes transitan por la zona.

Metro Cuitláhuac no solo es una puerta de entrada a distintos puntos de la ciudad, sino también un recordatorio de la valentía de un líder que luchó hasta el final por su pueblo. Cada viaje en esta estación es una oportunidad para reflexionar sobre el legado de resistencia que sigue vivo en la memoria de México.