Si alguna vez has pasado por la Línea 3 del Metro de la Ciudad de México —esa que va de Indios Verdes a Universidad— quizá te hayas detenido en la estación Eugenia, una parada con un nombre bonito y una historia aún más entrañable.
El nombre “Eugenia” no es casualidad. A principios del siglo XX, en esta zona del sur de la ciudad existía una propiedad conocida como la Quinta Eugenia, llamada así en honor a su dueña, una dama recordada por su generosidad y sus obras en favor de la comunidad. Entre 1920 y 1924, cuando se comenzaron a nombrar oficialmente las calles de la zona, la avenida donde se encontraba esta quinta adoptó su nombre y se convirtió en la actual Avenida Eugenia.
La estación, inaugurada como parte de la ampliación de la Línea 3 hacia el sur, lleva orgullosamente este nombre. Y para hacer aún más especial el homenaje, su ícono es una cigüeña, un símbolo que evoca el significado del nombre Eugenia: “la bien nacida”.
Ubicada en el cruce del Eje 1 Poniente (Avenida Cuauhtémoc) con el Eje 5 Sur (Avenida Eugenia), esta estación se encuentra justo entre las colonias Vértiz Narvarte y Narvarte Poniente, dentro de la alcaldía Benito Juárez.
Además de su valor histórico y simbólico, la estación Eugenia también es práctica y bien conectada. Tiene salidas tanto al oriente como al poniente, y está cerca de lugares de interés como el Templo de San Antonio María Claret.
En cuanto a su uso, aunque no es de las estaciones más concurridas del sistema, sí ha mostrado una recuperación constante en los últimos años. En 2023, recibió más de 4 millones de pasajeros, lo que representa un aumento significativo respecto a los años anteriores.
Así que la próxima vez que pases por ahí, ya sabrás que no es solo una estación más: Eugenia es un pedacito de historia urbana, un guiño a la memoria de una mujer generosa y al significado profundo de su nombre.