El Metro Merced, perteneciente a la Línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo de la Ciudad de México, es mucho más que una estación de paso. Ubicada en el límite de las alcaldías Cuauhtémoc y Venustiano Carranza, esta estación es la puerta de entrada al legendario Mercado de la Merced, uno de los centros de comercio más importantes y tradicionales de la ciudad.
El nombre de la estación proviene del Mercado de la Merced, que a lo largo de los siglos ha sido un epicentro del comercio en la Ciudad de México. Su isotipo, una caja de manzanas, simboliza la rica oferta de productos frescos que se encuentran en este mercado. La historia de la Merced se remonta a la construcción del convento de los mercedarios en el siglo XVII. Tras la aplicación de las Leyes de Reforma en 1860, los frailes abandonaron el convento, y dos años después, el edificio fue demolido para dar paso al primer mercado de la zona. En 1880, se inauguró una nueva versión del mercado, que incluía una fuente para abastecerlo de agua.

Con el crecimiento de la ciudad, en 1957 se ordenó la construcción de un mercado más grande, ubicado al oriente de la zona, cruzando la Avenida Circunvalación. El nuevo mercado, formado por dos grandes naves, continúa siendo el hogar de una vasta variedad de productos: aves, pescado, carne, frutas, legumbres, abarrotes, juguetería popular, artesanías y dulces típicos. Gracias a su historia y tradición, La Merced sigue siendo un referente del comercio y la cultura mexicana.
El diseño arquitectónico de la estación Merced es una obra del renombrado arquitecto Félix Candela, quien utilizó estructuras paraboloides hiperbólicas para crear un espacio funcional y estéticamente impresionante. Esta es una de las tres estaciones del metro diseñadas por Candela en la década de 1960, lo que la convierte en un legado arquitectónico digno de admiración.

No es de extrañar que Merced sea una de las estaciones más transitadas de la red. En 2014, se convirtió en la 16ª estación más utilizada, con una afluencia promedio de 208,697 pasajeros en día laborable. Esto se debe, en gran parte, a su conexión directa con el mercado y a la intensa actividad comercial que rodea la zona.
Durante las obras de remodelación de la Línea 1 del Metro, la estación fue cerrada el 11 de julio de 2022 y reabierta el 29 de octubre de 2023, tras siete meses de retraso respecto a la fecha inicial de reapertura. Como parte de las mejoras, el acceso a la estación ahora solo se puede realizar mediante la tarjeta de movilidad integrada, eliminando la opción de ingresar con boleto tradicional.
La estación Merced no solo es un punto de acceso al mercado, sino también una puerta de entrada a un barrio vibrante y lleno de historia. La zona de La Merced abarca gran parte del sureste del Centro Histórico y el borde oriental de la alcaldía Venustiano Carranza. Aquí, los visitantes pueden explorar otros mercados emblemáticos, como el Mercado de Sonora y el Mercado de Ampudia, o incluso visitar la Escuela Nacional Preparatoria Plantel 7, ubicada en las cercanías.

Si planeas visitar la zona, es importante estar preparado antes de bajar del tren. Los andenes con dirección a Pantitlán te llevarán directamente a la Nave Mayor del Mercado de la Merced, mientras que los andenes en dirección a Observatorio te dejarán cerca de la Avenida Circunvalación, el corredor que separa los distintos mercados de la zona. No importa por qué acceso decidas salir, prepárate para una experiencia sensorial inolvidable, llena de colores, aromas y sabores.
Para quienes buscan sumergirse en la auténtica vida comercial de la Ciudad de México, el Metro Merced es el punto de partida ideal. Desde aquí, puedes recorrer el legendario mercado, explorar los alrededores y descubrir por qué esta zona sigue siendo un emblema del comercio y la tradición mexicana.