La estación de Metro Moctezuma es un importante punto de conexión dentro de la Línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo (STC), que circula por algunas de las áreas más históricas de la Ciudad de México. Ubicada en la alcaldía Venustiano Carranza, esta estación no solo es clave para la movilidad de las y los habitantes locales, sino que también está fuertemente conectada con la historia prehispánica del país, específicamente con el último emperador de Tenochtitlán, Moctezuma II.
El nombre de la estación proviene de la colonia Moctezuma, una zona cercana que, a su vez, lleva el nombre de Moctezuma II, el emperador azteca conocido por su encuentro con los conquistadores españoles. Moctezuma II gobernó Tenochtitlán entre 1502 y 1520, y su figura es crucial en la historia de México, pues fue bajo su mandato que la ciudad alcanzó su mayor esplendor. Sin embargo, también es recordado por su carácter temeroso y sumiso ante los conquistadores, lo que facilitó la caída de la gran Tenochtitlán.

El ícono de la estación Moctezuma es una representación del Penacho de Moctezuma, una de las piezas más emblemáticas del arte mexica. Este tocado, que actualmente se encuentra en el Museo de Etnología de Viena, Austria, simboliza el poder y la riqueza del emperador. La reproducción del penacho que adorna la estación nos transporta a una época de esplendor cultural y político que dejó una huella imborrable en la historia de México.
Inaugurada en 1969, la estación Moctezuma es una parada estratégica para los habitantes de la zona oriente de la Ciudad de México. Se encuentra debajo de la avenida Ignacio Zaragoza, uno de los cruces más importantes de la ciudad, y conecta con otras zonas clave como las colonias Balbuena y Venustiano Carranza. La estación también es especialmente útil para aquellxs que viajan hacia el Palacio de Justicia Federal San Lázaro o el Congreso de la Unión.

En 2022, la estación fue sometida a un proceso de remodelación como parte de la actualización de la Línea 1 del Metro, lo que resultó en su cierre temporal. Aunque inicialmente se esperaba su reapertura en febrero de 2023, la estación reabrió finalmente el 29 de octubre de 2023. Como parte de las mejoras, el acceso a la estación ahora solo puede hacerse con la tarjeta de movilidad integrada, eliminando la opción de usar boletos físicos.
Aunque la estación Moctezuma no es un destino turístico popular, es un excelente punto de partida para quienes buscan explorar el barrio de Moctezuma y sus alrededores. La zona está experimentando una transformación urbana gracias al desarrollo habitacional de la Unidad Kennedy, diseñada por el arquitecto Mario Pani. Esta área es ideal para las y los viajeros alternativos y aventureros que deseen explorar las raíces históricas de la Ciudad de México y disfrutar de un ambiente único.

La estación Moctezuma del Metro es un símbolo de cómo la Ciudad de México fusiona lo antiguo y lo moderno. Mientras que el Penacho de Moctezuma representa un vestigio de la gran civilización mexica, la estación en sí misma es testigo de los avances de la ciudad, de su constante transformación y de su capacidad para mantener viva la memoria de su pasado.
En resumen, el Metro Moctezuma no solo es un lugar de paso, sino también una conexión directa con una de las figuras más significativas de la historia prehispánica. Ya sea que uses la estación para viajar, o simplemente para adentrarte en un pedazo de historia que sigue vigente en el corazón de la Ciudad de México, siempre habrá algo interesante que descubrir a su alrededor.