La estación Pantitlán, ubicada en el extremo oriente de la Línea 1, Línea 5, Línea 9 y Línea A del Metro de la Ciudad de México, debe su nombre al vocablo náhuatl “Pantitlán”, que significa “entre banderas”. Durante la época de los aztecas, esta zona formaba parte del Lago de Texcoco, donde existía una alcantarilla natural que generaba peligrosos remolinos capaces de arrastrar las canoas. Para advertir a los navegantes, se colocaron dos postes con banderas, cuya imagen inspira el ícono de la estación.

Pantitlán es una terminal de correspondencia que conecta cuatro líneas del Metro, lo que la convierte en la estación más grande y concurrida de toda la red. Es la terminal oriente de las Líneas 1, 5 y 9, así como la terminal poniente de la Línea A, lo que la posiciona como un punto neurálgico para la movilidad de la Ciudad de México y del Estado de México. Esta ubicación estratégica provoca altos niveles de saturación, ya que conecta zonas densamente pobladas del oriente de la capital y municipios mexiquenses como Nezahualcóyotl y Los Reyes La Paz.
Pantitlán es única en varios aspectos. Es la única estación que se encuentra en dos alcaldías: Venustiano Carranza e Iztacalco. Además, reúne los tres tipos de construcción posibles del Metro: subterránea (Línea 1), superficial (Línea A) y elevada (Líneas 5 y 9). El transbordo entre la Línea 1 y la Línea A es uno de los más extensos de toda la red, con una distancia aproximada de 610 metros, superado únicamente por La Raza (650 m) y Atlalilco (880 m).

En la correspondencia con la Línea 5, los pasajeros pueden admirar el mural “Alegoría a la Ciudad de México y el Sistema de Transporte Colectivo” del pintor José Luis Elías Jáuregui. Esta obra, realizada en acrílico sobre tela, ocupa una superficie de 9 metros cuadrados y es un homenaje a las y los trabajadores del Metro, destacando el papel fundamental que desempeñan en la movilidad de la ciudad desde la fundación del sistema el 4 de septiembre de 1969.
Pantitlán es, sin duda, la estación más utilizada del Metro de la Ciudad de México. En 2021, su correspondencia con la Línea A registró una afluencia diaria promedio de 91,419 pasajeros, superando incluso a la terminal Indios Verdes de la Línea 3. Además, en la Línea 9 se posicionó como la 3ª estación más utilizada, en la Línea 5 como la 4ª y en la Línea 1 como la 10ª.

En 2014, Pantitlán ya se posicionaba como la tercera estación con mayor afluencia de toda la red, registrando un promedio de 414,784 usuarios en la Línea A, 410,138 pasajeros en la Línea 9 y 398,409 personas en la Línea 5.