El Metro Popotla, ubicado en la alcaldía Miguel Hidalgo, forma parte de la Línea 2 del Sistema de Transporte Colectivo de la Ciudad de México. Esta estación no solo es un punto de conexión para miles de pasajeros diariamente, sino también un portal hacia uno de los episodios más significativos de la historia de México: la Noche Triste.

El nombre Popotla proviene de un antiguo pueblo asentado sobre la Calzada Tenochtitlán (antes Calzada México-Tacuba), que conectaba la gran ciudad mexica con Tlacopan. Según la leyenda, tras la derrota sufrida por los españoles a manos de los mexicas el 30 de junio de 1520, Hernán Cortés, vencido y humillado, se detuvo a llorar bajo un ahuehuete que se encontraba en esa zona. Este emblemático árbol, conocido como el Árbol de la Noche Triste (hoy también llamado Árbol de la Noche Victoriosa), presenció el dolor del conquistador, dando origen a uno de los pasajes más memorables de la historia de la conquista.
El isotipo que representa al Metro Popotla es la silueta de un ahuehuete, árbol nativo de México que simboliza la resistencia y la memoria histórica. Este árbol monumental fue testigo silencioso de la derrota de Cortés y de la caída de muchos guerreros mexicas. Aunque el Árbol de la Noche Victoriosa se conservó durante siglos como monumento nacional, fue víctima de varios incendios, siendo el último en 1980, provocado por un rayo. Actualmente, solo quedan restos de este símbolo histórico, pero su legado perdura en la memoria colectiva.

Los alrededores de la estación Popotla también albergan otros sitios de interés. A unos metros se encuentra la Casa embrujada de Cañitas, famosa por las historias paranormales (y el fraude) que la rodean y que han cautivado a curioxs y amantes de lo sobrenatural durante décadas.
A poca distancia del Metro Popotla se encuentra el Deportivo Plan Sexenal, una de las instalaciones deportivas más completas de la Ciudad de México. Este espacio ofrece diversas actividades recreativas y deportivas para los habitantes de la zona, convirtiéndose en un importante centro de convivencia para la comunidad.

En 2014, la estación Popotla tuvo una afluencia promedio anual de 8,815 personas, lo que refleja su importancia como punto de conexión entre la historia, la cultura y la vida moderna de la ciudad.
El Metro Popotla no es solo una estación, es un viaje al pasado, donde las historias de la resistencia mexica y la derrota de Cortés siguen vivas entre sus calles y sus leyendas. Cada vez que un pasajero cruza sus andenes, transita también por un espacio donde la memoria de la Noche Triste sigue latiendo entre las raíces del ahuehuete que nunca dejó de ser testigo del devenir de México.