La estación Villa de Cortés, ubicada en la Línea 2 del Metro de la Ciudad de México, es un punto clave en el sur de la ciudad. No solo conecta a lxs habitantes de la alcaldía Benito Juárez con el resto de la metrópoli, sino que también lleva consigo una rica historia que remonta a la época de la Conquista. El nombre de esta estación y su logo, que representa un casco de conquistador, tienen un fuerte vínculo con los eventos históricos que tuvieron lugar en la zona, cuando el imperio mexica se encontró con los conquistadores españoles.
La estación Villa de Cortés lleva su nombre por la colonia homónima, que se cree fue el lugar donde se produjo el histórico encuentro entre Moctezuma II y Hernán Cortés. Según las crónicas históricas, cuando Moctezuma supo que los españoles se aproximaban a la ciudad, convocó a todos los nobles y gobernantes cercanos para organizar una gran reunión que tuviera lugar a lo largo de la Calzada de Tlalpan, que conectaba Iztapalapa con la capital Mexica. Este evento simbólico de bienvenida entre los mexicas y los conquistadores españoles ocurrió en el área que hoy ocupa la colonia Villa de Cortés.
El logo de la estación, un casco de conquistador, refleja este vínculo histórico con la época de la Conquista. Aunque no hay evidencia concreta de que Cortés haya tenido una villa en la zona, la simbología se mantiene como un recordatorio del trascendental momento en la historia de México.
La estación de Villa de Cortés se encuentra en una de las áreas más transitadas del sur de la Ciudad de México. Con una afluencia promedio anual de 15,720 pasajerxs en 2014, la estación es una parada importante para quienes se desplazan hacia el sur de la capital. En días laborales, la estación recibe a más de 17,000 personas, lo que refleja la relevancia de esta zona en el tejido urbano de la ciudad.
Un aspecto destacado de la zona alrededor de la estación es el Parque Victoria, un espacio verde que separa un poco la transitada Calzada de Tlalpan del resto de la colonia. Este parque proporciona un respiro en medio del bullicio urbano y es un lugar ideal para quienes buscan descansar o disfrutar de un entorno más tranquilo.
La colonia Villa de Cortés también se encuentra cerca de importantes puntos históricos. Justo al otro lado de la Calzada de Tlalpan se encuentra la colonia Josefa Ortiz de Domínguez, un área que honra a una de las figuras clave en el movimiento de Independencia de México. Josefa Ortiz de Domínguez, conocida como “La Corregidora“, fue una valiente insurgente que apoyó la lucha por la independencia y cuya memoria sigue viva en la historia del país.
Hoy, la estación Villa de Cortés es mucho más que un simple punto de tránsito. Es un testimonio de los eventos históricos que han dado forma a la Ciudad de México y a la nación. Con su ícono representando el casco de un conquistador, la estación mantiene viva la memoria de un encuentro crucial entre dos mundos, mientras que el entorno actual de la colonia y sus alrededores continúa siendo un espacio vital en la ciudad moderna.