La estación Xola del Metro de la Ciudad de México, ubicada en la Línea 2, es una parada clave al sur de la ciudad, que conecta importantes zonas residenciales y comerciales. Situada en la alcaldía Benito Juárez, la estación lleva el nombre de una de las avenidas más importantes de la zona: la Avenida Xola, que conecta diversas colonias y sirve como arteria principal para quienes se desplazan hacia el poniente de la ciudad. Pero, ¿de dónde proviene este nombre tan peculiar?

Existen varias teorías sobre el origen del nombre “Xola”. Una de las más comunes tiene sus raíces en el siglo XIX, cuando los ranchos de Narvarte, Becerra y Condesa, junto con las tierras de los Nápoles, formaban parte del paisaje rural de lo que hoy conocemos como la alcaldía Benito Juárez. Se dice que el apellido “Sola”, perteneciente a los antiguos propietarios de un rancho en la zona, fue gradualmente pronunciado y escrito como “Schola“. Con el tiempo, esta palabra se transformó en “Xola“, gracias a un cambio en las primeras letras, pero manteniendo la misma pronunciación.

Sin embargo, la historia no se detiene aquí. También se sugiere que el nombre podría tener raíces en el náhuatl, específicamente en el término “xolotl“, que se traduce como “monstruo” o “payaso“. Este vocablo ha influido en otras palabras, como “guajolote” (pavo) y “axolotl” (el famoso animal acuático), lo que abre la posibilidad de una conexión cultural más profunda con las lenguas originarias de la región.

Otro elemento fundamental para entender el origen del nombre de la estación Xola es la presencia de una palmera que se convirtió en un hito local. En 1920, la casa ubicada en el número 652 de la Calzada de Tlalpan tenía una imponente palmera que se alzaba en su jardín. Con el tiempo, la palmera creció tanto que se convirtió en un referente visual de la zona, reconocible desde grandes distancias. Este árbol fue tan significativo que la comunidad local adoptó la idea de plantar palmeras a lo largo del camellón de la avenida, consolidando este símbolo vegetal como parte integral de la identidad del lugar.

El logotipo de la estación Xola es un claro reflejo de esta relación con la naturaleza, representando estilísticamente una palmera, evocando la imagen de aquel árbol que marcó el paisaje urbano en el siglo XX.

La estación Xola es ahora una pieza esencial en el sistema de transporte del sur de la Ciudad de México. A lo largo de los años, ha mantenido una afluencia significativa, con un promedio de 17,714 pasajeros al año. En días laborales, la estación recibe a más de 19,000 personas, lo que demuestra la importancia de esta área para las y los habitantes y visitantes de la ciudad. Además, el hecho de que la estación esté ubicada en una zona de alta conectividad, atravesando colonias como Narvarte y Del Valle, la convierte en un punto neurálgico para quienes utilizan el Metro diariamente.

La estación Xola no solo es un lugar de paso, sino un punto de encuentro con la historia, el origen de su nombre, y su estrecha relación con el paisaje natural de la zona. Desde la misteriosa palmera de principios del siglo XX hasta las diversas interpretaciones de su nombre, Xola representa la esencia de un lugar que sigue creciendo y evolucionando, pero sin perder su conexión con el pasado.