Si alguna vez has pasado por el sur de la Ciudad de México, seguro conoces la estación Metro Zapata, ese punto de conexión entre la Línea 3 y la Línea 12 que, además de mover miles de personas cada día, es también un homenaje viviente a uno de los personajes más importantes de la Revolución Mexicana: Emiliano Zapata.
¿Quién fue Emiliano Zapata?
Nacido el 8 de agosto de 1879, Zapata fue un líder campesino originario de Morelos. Desde joven, trabajó como caballerango, lo que le permitió ver de cerca las injusticias que sufrían los campesinos. Esto marcó su vida y su lucha: defender la tierra y los derechos de los más desprotegidos. En 1910 se unió a la Revolución Mexicana y, tras conocer el Plan de San Luis de Francisco I. Madero, tomó las armas en 1911. Más adelante, en 1911, redactó su propio programa político: el Plan de Ayala, en el que exigía la devolución de las tierras a los pueblos originarios.

Murió en 1919 en Chinameca, pero su legado sigue vivo, incluso bajo tierra… en una estación del Metro.
¿Por qué se llama así la estación?
El nombre “Zapata” proviene de la avenida Emiliano Zapata, donde se ubica la estación. El ícono que la representa es un contorno del busto del caudillo, con su característico sombrero, un símbolo inconfundible de su imagen revolucionaria.
Esta estación fue inaugurada en 1980 como terminal provisional de la Línea 3, hasta que en 1983 se extendió hasta Universidad. Años más tarde, en 2012, con la llegada de la Línea 12, se volvió un importante punto de conexión en la red del Metro.

Un centro cultural bajo tierra
Pero Metro Zapata no es solo un punto de paso: ¡es también un pequeño centro cultural subterráneo! En el pasillo de transborde entre las líneas 3 y 12 puedes encontrarte con varias sorpresas:
- Museo de la caricatura: Este pasaje alberga más de 200 obras de grandes caricaturistas como Trino, Rius y José Guadalupe Posada. Es un espacio que invita a la crítica social, al humor y a la reflexión.
- Galería mural dedicada a Zapata: Ideal para conocer más sobre la vida del caudillo y la identidad de la estación.
- Cine Zapata: ¡Sí, hay cine en el Metro! Las funciones son gratuitas (solo necesitas tu boleto del Metro) y se proyectan los martes y jueves a las 16:00 h. También hay funciones especiales y exposiciones.
- Librería Rius: Si te gusta leer mientras viajas, este es tu lugar. Puedes encontrar libros, juegos de mesa, separadores y hasta souvenirs. Abre de lunes a viernes de 11 a 20 h y los sábados de 12 a 19 h.
Conectividad que se mueve
La estación está ubicada en la alcaldía Benito Juárez y conecta con varios medios de transporte: Metrobús, Trolebús, rutas de RTP y corredores concesionados. Además, cuenta con múltiples salidas hacia avenidas importantes como Universidad, Municipio Libre y Félix Cuevas, además de un CETRAM (Centro de Transferencia Modal) que facilita aún más la movilidad.

Una estación con vida
Cada día laboral, más de 9 mil personas pasan por esta estación. Y aunque ha tenido altibajos en afluencia —especialmente tras el cierre temporal de la Línea 12 entre 2021 y 2023—, sigue siendo una de las estaciones más transitadas y queridas del sistema.
Metro Zapata es más que una estación: es un punto de encuentro entre la historia, la cultura y la movilidad de la ciudad. Así que la próxima vez que pases por ahí, detente un momento y date una vuelta por su museo, su librería o su cine. Seguro descubrirás algo nuevo… incluso antes de abordar el tren.