En un esfuerzo por fortalecer los lazos culturales entre México y Palestina, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Embajada del Estado de Palestina en México planean una exposición dedicada al arte textil palestino en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo (MNCM). Este proyecto busca resaltar la riqueza cultural de ambas naciones, explorando los puntos de encuentro que existen entre sus tradiciones textiles.

🤝 Un diálogo cultural para la diversidad y la tolerancia

El 25 de marzo de 2025, Diego Prieto Hernández, director general del INAH, sostuvo una reunión con la embajadora de Palestina en México, Nadya Rasheed, donde ambos coincidieron en la importancia de promover la diversidad cultural como herramienta para el entendimiento y la paz. Prieto Hernández destacó que “superar la intolerancia pasa por abrir espacios de diálogo y reconocimiento mutuo, y el INAH está comprometido con esta misión”.

Uno de esos espacios es el Museo Nacional de las Culturas del Mundo (MNCM), un recinto dedicado precisamente a fomentar la fraternidad y el entendimiento entre culturas. En ese contexto, se planteó la posibilidad de realizar una exposición de textiles palestinos que muestre la riqueza de su indumentaria tradicional y la historia que encierra cada prenda.

🧶 Arte textil: un vínculo entre México y Palestina

La exposición retomará la colección de Widad Kamel Kawar, una destacada historiadora del arte palestino que, tras la Nakba (término árabe para referirse al éxodo palestino de 1948), se estableció en Jordania y fundó Tiraz: Widad Kawar Home for Arab Dress, una institución dedicada a preservar y promover el patrimonio textil árabe en riesgo de desaparecer.

Esta colección, que comprende 223 piezas entre trajes, velos, tocados y joyería, narra historias de comunidades palestinas anteriores a 1948. “Lo interesante de esta colección es que son textiles que cuentan la historia de la Palestina histórica”, explicó Alejandra Gómez Colorado, directora del MNCM, quien también participó en la reunión.

El proyecto tiene varios objetivos:

  • 🌍 Mostrar la riqueza cultural del Levante árabe, región que agrupa a Siria, Jordania, Palestina y Líbano.
  • 🚺 Desmitificar prejuicios sobre las mujeres árabes, destacando su papel en la familia y la sociedad.
  • ✝️☪️ Evidenciar la diversidad y tolerancia religiosa de la región.
  • 🧵 Resaltar el simbolismo de la indumentaria como reflejo de la identidad cultural.

🌸 Memorias textiles que cruzan fronteras

Para Nadya Rasheed, embajadora de Palestina en México, “la vestimenta es uno de los mayores orgullos de su pueblo, ya que cada prenda cuenta la historia de una comunidad y preserva la memoria de generaciones pasadas”. Esta conexión con el patrimonio textil resuena profundamente con las culturas originarias de México, donde los textiles también “guardan saberes y tradiciones milenarias”, como señaló Prieto Hernández.

La exposición permitirá establecer un diálogo intercultural donde los visitantes podrán reconocer los vínculos simbólicos entre ambas culturas, destacando la importancia del arte textil como lenguaje universal que une historias, tradiciones y valores compartidos.

🕊️ El INAH y su compromiso con el diálogo global

Durante la reunión, Prieto Hernández subrayó que el INAH trabaja de cerca con el Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO, especialmente en temas relacionados con la conservación de patrimonio en zonas de conflicto. “Creemos firmemente que todas las voces deben ser escuchadas y que el diálogo es clave para la preservación de la herencia cultural mundial”, concluyó.

En este encuentro también participaron José Luis Perea González y Elvia Rosa Martínez Medrano, titulares de la Secretaría Técnica del INAH, así como Juan Manuel Garibay López, coordinador nacional de Museos y Exposiciones del instituto.

📅 Próximamente en el MNCM: Un viaje a través del arte textil palestino

La exposición aún no tiene fecha confirmada, pero promete ser un viaje visual y emocional que celebrará la belleza del arte textil palestino y su vínculo con las culturas originarias de México. Mantente atento a la página del Museo Nacional de las Culturas del Mundo para conocer más detalles sobre este evento. 🌏✨