Si visitas la Basílica de Guadalupe, no te pierdas la oportunidad de conocer el Museo de la Basílica, un lugar donde la fe y el arte se fusionan para contarte una historia que abarca siglos. Ubicado al noroeste del antiguo templo, este museo guarda la colección más grande relacionada con la Virgen de Guadalupe y es una parada obligada para quienes quieren sumergirse en la riqueza cultural y espiritual de México.
El museo abrió sus puertas el 12 de octubre de 1941, gracias a la iniciativa de monseñor Feliciano Cortés y Mora y del Cabildo Guadalupano. Sin embargo, su historia ha estado marcada por momentos clave: en 1976, con la construcción de la nueva Basílica, se le asignaron nuevos espacios y un acceso directo desde el atrio. Más tarde, en 1986, fue reinaugurado para ofrecer una mejor experiencia a sus visitantes. Además, en 2002, el edificio y parte de su valioso acervo fueron restaurados por especialistas del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).

El museo alberga más de 4,000 piezas que van desde pinturas, esculturas y mobiliario litúrgico, hasta obras de arte novohispano, europeo y asiático. Aquí encontrarás trabajos de grandes artistas como Matías de Arteaga y Alfaro y Cristóbal Villalpando, que datan desde el siglo XV hasta el XX.
Las obras están organizadas temáticamente para que recorras diferentes aspectos de las tradiciones católico-mexicanas y marianas. Y como dato curioso, una de las salas te transporta a la antigua sacristía del templo original, conservada tras el colapso parcial del edificio en el siglo pasado.

Entre sus fascinantes salas, hay una dedicada especialmente a los arcángeles, siendo San Miguel Arcángel la figura principal. Esta sección es ideal para quienes quieren conocer más sobre la iconografía religiosa y el papel protector de estos seres celestiales.
Al entrar al museo, prepárate para ser recibido por una pared tapizada con cerca de 2,000 imágenes llenas de historias y agradecimientos. Estas imágenes fueron realizadas por feligreses que, al recibir favores o milagros, plasmaron su gratitud en forma de exvotos. La mayoría de estas piezas datan de los siglos XVIII y XIX y ofrecen una emotiva muestra de devoción popular.
El edificio que alberga el museo fue construido a finales del siglo XVIII, pero debido al tipo de suelo y a los constantes terremotos, ha sufrido varios daños estructurales. En 1976, durante la gestión de monseñor Guillermo Schulenburg, se reforzó el edificio con pilotes de control en los cimientos para garantizar su estabilidad y conservar este invaluable patrimonio.

El recorrido por el museo te lleva a través de 12 salas temáticas, donde podrás maravillarte con obras de arte litúrgico, documentos históricos y piezas únicas que relatan la devoción guadalupana. Además, desde 1972, el museo cuenta con su propio taller de conservación, lo que garantiza que estas joyas artísticas continúen brillando por muchos años más.
Ubicado justo detrás del antiguo templo de la Virgen de Guadalupe, el Museo de la Basílica es mucho más que un espacio de arte. Es un lugar donde la historia, la fe y el arte se encuentran para ofrecerte una experiencia enriquecedora. Ya sea que busques explorar el legado artístico de la Nueva España, admirar la devoción popular plasmada en los exvotos o simplemente dejarte sorprender por la majestuosidad de las piezas exhibidas, este museo tiene algo especial para ti.
Prepara tu Visita
Dirección: Allende #5, Plaza de las Américas #1, Colonia Villa Gustavo A. Madero, Ciudad de México, CDMX
Costo por persona: $10 pesos
Horario: Martes a domingo de 10:00 a 17:00 hrs.
Página Web: virgendeguadalupe.org.mx/museo-de-la-basilica-de-guadalupe