Una versión libre de Romeo y Julieta se presenta en el Teatro Orientación del Centro Cultural del Bosque hasta el 11 de mayo de 2025, con funciones en español y lengua cora (náayeri)

¿Es posible contar a Romeo y Julieta desde el corazón de la cosmovisión indígena mexicana? Nacahue: Ramón y Hortensia demuestra que sí. La compañía Los Colochos Teatro vuelve a los escenarios con una adaptación profundamente física, poética y culturalmente diversa, hablada en español y náayeri, lengua del pueblo cora.

La obra, escrita por Marco Vidal y dirigida por Juan Carrillo, se presenta en el Teatro Orientación del Centro Cultural del Bosque con funciones de jueves a domingo hasta el 11 de mayo de 2025. La propuesta ha conquistado al público desde su estreno en 2017 en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, en España, y ha seguido consolidándose como una de las reinterpretaciones más potentes y originales de los clásicos shakesperianos en México.

Un amor prohibido entre coras y huicholes

En lugar de Verona, la tragedia se sitúa en un territorio simbólico habitado por dos pueblos originarios: coras y huicholes. Ramón, joven cora que participa en los rituales de Semana Santa, conoce a Hortensia, mujer huichola en fuga. Aunque no hablan el mismo idioma, se entienden desde el cuerpo, la intuición y el deseo de conexión.

Para Alfredo Michel Modenessi, asesor textual de la obra, esta versión tiene un poder particular: “Nacahue no adapta a Shakespeare al pie de la letra, sino que lo reinventa desde los conflictos propios. Los Colochos hacen magia desde ahí”.

Teatro con cuerpo, alma y lengua originaria

La puesta en escena se distancia del teatro convencional al privilegiar la corporalidad sobre las palabras. La lengua cora, traducida y asesorada por Edisa Altamirano Domínguez, es tan importante como el movimiento, los textiles y la música en vivo, que sumergen al espectador en una experiencia sensorial intensa.

Para la actriz Yadira Pérez Esteban, que interpreta a Joaquina, el proceso de aprender náayeri fue tan desafiante como revelador: “Es un idioma precioso y distinto al castellano. No lo aprendí desde el significado, sino desde el cuerpo. Queremos que el público no solo escuche, sino que sienta”.

Un proceso vivo y colaborativo

Durante más de un año, la obra fue moldeada con la participación activa del público. Mario Eduardo D’León, actor y productor, cuenta: “Hacíamos lecturas con espectadores desde el inicio, les preguntábamos qué les llegaba, qué no. Así fue creciendo la obra, con escucha y adaptación constante”.

Funciones y elenco

Nacahue: Ramón y Hortensia se presenta hasta el 11 de mayo de 2025, con funciones los jueves y viernes a las 20:00 h, sábados a las 19:00 h y domingos a las 18:00 h. El elenco está conformado por Mario Eduardo D’León, Sonia Couoh, Marco Vidal, Erandeni Durán, Yadira Pérez y Ulises Martínez.

La escenografía es de Auda Caraza, iluminación de Tania Rodríguez, vestuario de Libertad Mardel y música en vivo original. La producción forma parte del estímulo EFIARTES y continúa el camino iniciado por Los Colochos con Mendoza (inspirada en Macbeth) y su versión de Otelo.

Si buscas una obra que te emocione, rete tus sentidos y te acerque a las lenguas originarias de México, Nacahue: Ramón y Hortensia es una experiencia teatral imperdible.