Si te apasiona la historia y las tradiciones de la Ciudad de México, los Paseos Históricos son una excelente manera de descubrir los secretos de sus pueblos originarios. En esta ocasión, la ruta “Santiago Tulyehualco, aroma de olivo y amaranto” llevó a sus asistentes a explorar un antiguo templo, un museo recién inaugurado y la riqueza de los cultivos locales.
Un viaje al pasado: del Templo de Santiago Tulyehualco al Museo Cielito Lindo
El recorrido permitió a los participantes ingresar al Templo de Santiago Tulyehualco, una joya arquitectónica que normalmente está cerrada al público. Aquí, pudieron admirar sus retablos del siglo XVIII, pinturas murales y conocer la historia de la Virgen de San Juan de los Lagos, figura de gran devoción en la zona. Además, se habló sobre un dato poco conocido: la prohibición del cultivo del olivo en la Nueva España debido a que su calidad superaba a la de los olivares españoles.
Uno de los puntos más esperados del recorrido fue la visita al Museo Cielito Lindo, inaugurado en 2023 y dedicado a la obra del compositor Quirino Mendoza, autor de la icónica canción “Cielito lindo”. Este museo resguarda la memoria de uno de los temas más representativos de México en el mundo y es un espacio clave para la cultura local.
Amaranto y olivo: tradiciones vivas de Tulyehualco
La ruta también incluyó paradas en negocios de productores locales de amaranto, un alimento con una fuerte tradición en la zona y que hoy en día sigue siendo parte fundamental de la gastronomía mexicana. Los asistentes conocieron de cerca el proceso de cultivo y la importancia de esta semilla en la alimentación prehispánica y actual.
Un programa con 40 años de historia
Desde hace cuatro décadas, los Paseos Históricos de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México han llevado a miles de personas a descubrir la riqueza cultural de la capital. Cada domingo, especialistas en historia y patrimonio guían a los asistentes por distintas rutas temáticas, con el objetivo de acercar a la gente a su propia historia a través de relatos, leyendas y datos sorprendentes.
“En promedio, cada domingo acuden entre 300 y 400 personas a los recorridos. Nos aseguramos de que cada ruta tenga un toque especial, para que incluso quienes repiten la experiencia descubran algo nuevo”, explicó la historiadora Liliana Garduño, una de las guías del programa.
Para muchos participantes, esta actividad se ha convertido en una tradición. “El ambiente es muy bonito, hemos formado una comunidad y cada domingo, después del recorrido, nos reunimos a comer y compartir lo aprendido”, comentó Marta Ester Salazar, quien lleva 25 años asistiendo a estos paseos.
¿Cómo unirte a los Paseos Históricos?
Si quieres participar en estas rutas culturales gratuitas, puedes consultar la agenda y horarios en las redes sociales del programa: Instagram.
Además, para conocer todas las actividades culturales de la ciudad, visita la Cartelera de la Ciudad de México o sigue a la Secretaría de Cultura en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
¡Descubre la historia de la CDMX caminando por sus calles y pueblos originarios! 🚶♂️✨