Este 8 de mayo se cumplen 25 años del fallecimiento de la poeta mexicana Pita Amor, figura emblemática de la literatura nacional que desafió los convencionalismos de su época con una voz poética poderosa, una vida sin ataduras y una presencia inolvidable. Para conmemorar su legado, la Coordinación Nacional de Literatura y la Capilla Alfonsina del INBAL han preparado dos actividades virtuales que podrás seguir desde cualquier parte.
Una poeta sin censura que marcó la historia de la literatura mexicana
Guadalupe “Pita” Amor (Ciudad de México, 1918–2000) fue mucho más que una poeta: también fue narradora, pintora y personaje central de la vida cultural del siglo XX. Apodada “la Undécima Musa” por su belleza, talento y carácter irreverente, publicó más de 125 libros y se convirtió en una de las grandes maestras del soneto en lengua española.
Criada en una familia conservadora y profundamente católica, fue la menor de siete hermanos y se rebeló contra las expectativas sociales desde joven. Su poesía —influida por autores como Sor Juana Inés de la Cruz, Quevedo y Góngora— está marcada por una voz única, siempre en primera persona, con tintes filosóficos, existenciales y espirituales.
Video-semblanza y charla en línea: dos acercamientos a su figura
Como parte del ciclo Voces del Acervo, el miércoles 7 de mayo a las 10:00 horas se transmitirá una video-semblanza con materiales audiovisuales inéditos resguardados por la Coordinación Nacional de Literatura. En este recorrido íntimo, podrás ver y escuchar a Pita Amor recitar sus poemas y compartir fragmentos de su vida con la intensidad que la caracterizaba.
El jueves 8 de mayo, justo en el aniversario luctuoso, se transmitirá a las 17:00 horas una charla especial a cargo del investigador Michael Schuessler, autor que conoció personalmente a Pita en 1990. Con presentación de Javier Garciadiego, director de la Capilla Alfonsina, la conversación abordará la amistad entre Pita y Alfonso Reyes, figura clave en la cultura mexicana y mentor de la escritora.
Schuessler, actual miembro del Sistema Nacional de Investigadores y profesor de la UAM Cuajimalpa, compartirá también su experiencia cercana con Pita Amor, a quien considera “la poeta mexicana más celebrada desde Sor Juana”.
Sigue el homenaje desde donde estés
Ambas actividades estarán disponibles en las redes sociales de la Coordinación Nacional de Literatura del INBAL y de la Capilla Alfonsina, por lo que no hay pretexto para perderte este homenaje a una mujer que dejó una huella imborrable en las letras mexicanas.