Si trabajas en el mundo del cine, la investigación audiovisual o los espacios culturales en la Ciudad de México, ¡esto te interesa! El Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano en la Ciudad de México (PROCINECDMX) acaba de anunciar nueve convocatorias de apoyo para 2025, con una bolsa total de hasta 13 millones 200 mil pesos para proyectos que van desde la producción y posproducción hasta la creación de narrativas inmersivas y multiplataforma.

Las convocatorias están dirigidas a:

  • Profesionales del medio académico y audiovisual
  • Investigadoras e investigadores
  • Cineclubes y espacios de exhibición
  • Festivales y muestras de cine
  • Creadores de contenidos inmersivos, interactivos y multiplataforma

El registro de proyectos estará abierto del 23 de abril al 22 de mayo de 2025 a través de la plataforma oficial: https://convocatoriaprocine.com.mx/.

¿Qué apoyos puedes solicitar?

PROCINECDMX busca fortalecer cada etapa del quehacer cinematográfico y audiovisual. Estas son las nueve categorías disponibles:

  • Festivales y muestras de cine: Para asociaciones civiles y personas físicas que busquen organizar eventos de exhibición entre julio y noviembre de 2025 en la Ciudad de México.
  • Posproducción de largometrajes: Para concluir proyectos de ficción, documental o animación que necesiten apoyo económico en su etapa final.
  • Desarrollo de largometrajes: Para impulsar proyectos desde la escritura del guion hasta la planeación de producción, con acompañamiento económico y técnico.
  • Cortometrajes para infancias y adolescencias: Para enriquecer la oferta audiovisual dirigida a estos públicos en la capital.
  • Cortometrajes con perspectiva de género: Para apoyar obras que aborden temas de equidad e inclusión, ambientados en la Ciudad de México.
  • Cortometrajes de tema libre: Para fomentar la creatividad en producciones locales de cualquier temática.
  • Equipamiento y difusión: Para fortalecer espacios culturales dedicados a la exhibición de cine mexicano.
  • Investigaciones cinematográficas: Para proyectos de reflexión crítica y generación de conocimiento sobre el cine y lo audiovisual en la Ciudad de México.
  • Narrativas audiovisuales inmersivas, interactivas y multiplataformas: Para propuestas que exploren nuevas formas de contar historias a través de realidad virtual, aumentada, videojuegos, experiencias 360° y más.

Importante: Para participar es indispensable vivir o tener sede en la Ciudad de México.

¿Cuánto apoyo económico puedes obtener?

Los estímulos van desde $100,000 hasta $900,000 pesos, dependiendo de la convocatoria y del tipo de proyecto. Además, en 2025 se incrementan los montos disponibles para las categorías de Posproducción, Equipamiento y Cortometrajes, buscando ampliar el impacto de los apoyos.

Este año también se implementan nuevas facilidades:

  • Personas físicas inscritas en el régimen de RESICO podrán participar.
  • Personas morales podrán postularse en convocatorias de Posproducción y Cortometrajes.
  • En las categorías de Festivales y Narrativas, el jurado podrá recomendar una reducción máxima del 25% sobre el monto solicitado para asegurar la viabilidad de los proyectos.
  • En Posproducción, proyectos que hayan recibido otros apoyos públicos podrán solicitar hasta $375,000 pesos, salvo quienes ya hayan sido beneficiados por EFICINE 2024 o 2025.

¿Quién seleccionará los proyectos?

La elección estará en manos de un comité de evaluación integrado por especialistas en el medio cinematográfico y audiovisual, cuyas decisiones son autónomas y definitivas.