Los días 13 y 14 de mayo, el Museo de la Revolución será sede de Políticas de la teatralidad: afectos, poéticas y lógicas de las violencias, un ciclo de mesas redondas que explora cómo el cuerpo y la escena pueden denunciar las múltiples violencias del presente. La entrada es gratuita y abierta a todo público.

Organizado por el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Teatral Rodolfo Usigli (CITRU) del INBAL, este encuentro reunirá a especialistas de distintas universidades —como la UNAM, la UAM, la Universidad Iberoamericana y la Universidad Veracruzana— para pensar en colectivo los vínculos entre teatro, afectos y políticas de representación.

Durante dos jornadas, de 11 a 14 h, se abordarán temas como la migración, la precariedad y la violencia sistemática desde una perspectiva crítica y sensible. ¿Cómo enuncian los cuerpos las heridas que impone el capitalismo? ¿Qué papel juegan los afectos en la denuncia? ¿Puede el teatro desmontar las lógicas que normalizan la violencia?

La primera mesa, centrada en la línea de investigación Cuerpos, fronteras y violencia del CITRU, propone ver el cuerpo como territorio político: como artificio, como archivo, como frontera simbólica donde se disputan identidades, memorias y afectos. Desde ahí, se reflexionará sobre la teatralidad como espacio de resistencia frente a la deshumanización.

La segunda mesa abordará los escritos desde la reclusión, la feminización de la migración y los cuerpos vulnerados. Se analizará cómo el acto performático puede subvertir narrativas impuestas y abrir grietas en la lógica del espectáculo. ¿Puede la escena, al exhibir lo frágil, generar nuevas formas de pensamiento político?

Entre las y los participantes se encuentran Rocío Galicia, Leticia Rodríguez, Daiane Dordete, Sayuri Navarro, Amarela Varela Huerta, José Luis Loza, entre otros especialistas cuyas investigaciones entrecruzan arte, teoría crítica y prácticas sociales.

Una cita imperdible para quienes ven en el teatro un espacio de pensamiento y transformación social.
Más información: citru.difusion@inba.gob.mx