4o mini
La artista Tania Ximena presenta su libro Río de niebla. Un devenir del río Jamapa, una obra profundamente sensorial que explora la desaparición del glaciar Jamapa, el último glaciar vivo de México, ubicado en el Pico de Orizaba. La presentación del libro se llevará a cabo el jueves 8 de mayo a las 19:00 horas en Ex Teresa Arte Actual, un espacio que se convierte en testigo de este proyecto artístico y de investigación que ha acompañado a Ximena durante casi diez años.
Un libro que captura la memoria del glaciar Jamapa
Río de niebla no es solo un libro, sino una experiencia sensorial que invita al lector a adentrarse en la atmósfera del glaciar Jamapa, que, aunque todavía vive, se encuentra en proceso de desaparición. El libro incluye más de doscientas imágenes, un código QR que da acceso a archivos sonoros de aproximadamente diez registros de la voz del glaciar, y textos que van desde lo científico y filosófico hasta lo poético y artístico. Esta obra surge como resultado de la exposición Río de Niebla, Río de Adobe, Río de Sangre, presentada entre noviembre de 2023 y marzo de 2024 en el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).
Un proyecto sensible sobre el cambio y la desaparición
Tania Ximena ha dedicado casi una década al estudio del glaciar Jamapa, y a lo largo de ese proceso ha buscado no solo documentar su existencia desde el punto de vista científico, sino también capturar su voz y sonidos como una forma de preservar la memoria de este ser natural que desaparece. En palabras de la artista: “Cuando comencé este proyecto, me impresionaba que muchas personas no supieran que aún tenemos un glaciar vivo. Este libro y la exposición son una invitación para acercarnos a estos gigantes que desaparecerán muy pronto y que tienen mucho que decirnos.”
La desaparición de un glaciar transforma profundamente el entorno, alterando los ecosistemas y las comunidades que dependen de su existencia. Ximena señala que no busca hacer una denuncia, sino crear una reflexión sensible sobre el cambio. Su objetivo es acercarse a la desaparición del glaciar desde una perspectiva que recupere sus sonidos: el goteo del agua al caer durante el deshielo, el sonido del viento en el clima extremo, creando así una experiencia emocional y sensorial.
El río Jamapa y su relación con las comunidades
El libro también explora la relación del glaciar Jamapa con el río Jamapa, el cual inicia en el glaciar y recorre diversas zonas, pasando por áreas afromestizas y siendo percibido como una entidad viviente dentro de las comunidades. Este vínculo cultural y identitario cobra relevancia a lo largo del texto, que incluye una serie de contribuciones de especialistas y colaboradores que profundizan en diferentes aspectos del glaciar y su entorno.
Entre los textos destacados se encuentran las reflexiones de Michel Blancsubé, quien aborda el proyecto desde la perspectiva social y la implicación de las comunidades locales, y de Guillermo Ontiveros, glaciólogo con quien Ximena ha colaborado. Ontiveros examina la impermanencia de los glaciares, reflexionando sobre el sentido existencial de las “nieves permanentes” que ya no lo son.
La publicación también cuenta con la participación de Alejandro Ruiz, quien explora el vínculo cultural entre el río Jamapa y las comunidades; la artista Lisa Blackmore, quien establece un puente entre las concepciones míticas de ríos en Latinoamérica, y Carlos Santiago, quien ahonda en la dimensión mítica del glaciar.
Un evento multidisciplinario para “escuchar al glaciar”
La presentación del libro no solo consistirá en una exposición estática de la obra. Como parte del evento, se llevará a cabo una lectura performática acompañada de intervenciones sonoras en vivo, para ofrecer a los asistentes una experiencia inmersiva que permita “escuchar al glaciar” y conectar de forma más directa con la memoria sonora del glaciar Jamapa. Además, se realizará una charla abierta para profundizar en el fenómeno de la desaparición de los glaciares y las implicaciones de este cambio en el entorno natural y cultural.
Río de niebla es, por lo tanto, mucho más que un libro: es una experiencia multisensorial, una reflexión sobre el tiempo, la desaparición y la relación entre los seres humanos y los fenómenos naturales. La obra de Tania Ximena invita a repensar nuestro vínculo con la naturaleza y a explorar el legado de aquellos seres que, como el glaciar Jamapa, están en el umbral de la desaparición.