Más de 70 restaurantes, cocina de Yucatán y Argentina como invitadas, homenajes a chefs mexicanos y experiencias gastronómicas de lujo marcaron esta edición imperdible del festival.

Ni la lluvia detuvo el entusiasmo. Durante dos días, Sabor es Polanco 2025 volvió a demostrar por qué es considerado uno de los mejores festivales gastronómicos de América Latina. Con más de 70 restaurantes, 500 platillos, 160 expositores y experiencias culinarias únicas, el evento celebrado en los jardines del Campo Marte reunió a los amantes del buen comer y beber en una verdadera fiesta de sabores.

Sabores de Yucatán y Argentina brillaron como invitados especiales

El estado de Yucatán, invitado de honor, conquistó paladares con propuestas tradicionales y contemporáneas como las del restaurante Pueblo Pibil y La Casona de los Cedros, además de bebidas como la emblemática miel melipona, aguas de chaya y licor de naranja agria.

Por su parte, Argentina, país invitado, trajo la fuerza de su parrilla con cortes clásicos, vinos excepcionales y una demostración en vivo del chef Francisco del Piero, del restaurante Patagonia. Un rincón sudamericano que permitió a los asistentes conectarse con la cultura culinaria de Buenos Aires y Córdoba.

Homenajes que celebran la excelencia culinaria mexicana

En esta edición, el festival rindió homenaje al chef Ricardo Muñoz Zurita, figura clave en la investigación y difusión de la cocina mexicana, y autor de 12 libros fundamentales para la gastronomía nacional. También fue reconocida la chef Diana Beltrán, originaria de Acapulco y radicada en Italia, donde dirige siete restaurantes y ha sido responsable de preparar la cena navideña en el Vaticano desde 2006.

Además, se entregaron distinciones a dos establecimientos emblemáticos: Los Panchos, con 80 años de historia en la Ciudad de México, y La Cantina de Willy, clásico moreliano con más de un siglo de tradición.

Pase Premium: alta cocina para paladares exigentes

Uno de los espacios más codiciados fue el Pase Premium, diseñado para quienes buscan lo mejor de la gastronomía mexicana e internacional. Cuatro grandes restaurantes ofrecieron menús degustación exclusivos:

  • Casamarena, del chef Israel Aretxiga, sorprendió con ceviche cítrico con frutas rostizadas y tostadita de jaiba con salsa macha.
  • Chic-Eloise, de Abel Hernández, encantó con gyoza de pato y albóndiga de wagyu.
  • Estoril, clásico de clásicos, presentó una flor de calabaza rellena de escamoles y buñuelo con mousse de lavanda.
  • Balcón del Zócalo, del chef Pepe Salinas, cerró con broche de oro con tamal de durazno y faisán con mole de manzana.

Todo esto, maridado por Wine Advisor y la experta sommelier Laura Santander.

Experiencias, catas y música en vivo

Las experiencias no se limitaron a la comida. Hubo clases magistrales con chefs como Diego Niño, Josefina López Méndez y Denis Delaval, además de las célebres Chef’s Table a cargo de Itzel Paniagua, Alex Branch, Andrea Chávez y Rodrigo Pacheco.

Las catas también fueron protagonistas: vino (L.A. Cetto, Domecq), tequila (Herradura, Patrón), café (Taster’s Choice), miel melipona, licor de naranja y más.

Y para cerrar con ritmo, Myst ofreció un espectáculo musical en vivo el sábado, mientras que el domingo el grupo Motel prendió la noche con sus éxitos como “Dime Ven” y “Lejos Estamos Mejor”.

Gastronomía sin límites, incluso bajo la lluvia

Aunque el clima puso a prueba a los asistentes, la lluvia no fue rival para el entusiasmo. Cada vez que el cielo lo permitió, el público volvió a recorrer los stands, probar nuevos sabores y brindar por una experiencia culinaria inigualable.

Sabor es Polanco 2025 no solo confirmó su estatus como el festival gastronómico más importante de la Ciudad de México, sino que también reafirmó que, cuando se trata de celebrar la buena cocina, ni el agua puede apagar la fiesta.