Si te apasiona el arte mexicano y quieres adentrarte en el legado de David Alfaro Siqueiros, la Sala de Arte Público Siqueiros (SAPS) es el lugar perfecto para ti. Ubicada en el corazón de Polanco, esta sala es mucho más que un museo: es un espacio vivo que sigue promoviendo la visión estética, política y social del célebre muralista mexicano. ¡Prepárate para un viaje lleno de historia, arte y compromiso social!

La SAPS ocupa lo que fue la casa de Siqueiros, construida en 1958 por los arquitectos Jorge Guerrero Arocha y Luis Saviñón Velasco. Aunque Siqueiros vivió poco tiempo ahí, debido a su encarcelamiento en Lecumberri en 1964, regresó en 1969 para reabrir el lugar como Sala de Arte Público. ¿Por qué no quiso llamarlo museo? Porque para él, un museo sonaba demasiado rígido; su objetivo era crear un espacio donde el arte tuviera función social y compromiso político.

La SAPS forma parte del Proyecto Siqueiros, que también incluye La Tallera en Cuernavaca. Ambas sedes promueven la investigación y difusión del legado artístico, político y pedagógico de Siqueiros. El proyecto fomenta el diálogo entre comunidades artísticas y académicas, siguiendo el ejemplo del propio artista, quien siempre mantuvo un fuerte compromiso social y cívico.

El acervo de la SAPS es una joya que reúne pinturas, bocetos, grabados y maquetas de los murales que Siqueiros dejó como herencia. Además, cuenta con un archivo fotográfico y documental de más de 50,000 archivos que revelan detalles íntimos de su vida personal, política y artística. También alberga una colección de más de 10,000 fotografías y cerca de 3,000 libros que formaron parte de su biblioteca privada.

Dentro de la sala podrás ver dos murales inconclusos en los que Siqueiros trabajaba, originalmente destinados a una escuela en el Estado de México. Estas obras incompletas nos permiten echar un vistazo al proceso creativo del maestro del muralismo.

La SAPS no solo conserva y exhibe la obra de Siqueiros, también mantiene viva su visión pedagógica y colaborativa. Sus exposiciones, talleres y programas están diseñados para fomentar el pensamiento crítico, el diálogo social y el respeto por los derechos culturales.

El edificio de la SAPS tiene una estructura funcional y dinámica. Desde el área de acceso de 75 metros cuadrados, las y los visitantes pueden conectar visualmente con los murales del interior, generando un interesante juego entre lo público y lo privado. Además, el mobiliario móvil permite transformar continuamente los espacios para adaptarse a nuevas exposiciones y actividades.

En 1974, Angélica Arenal, viuda de Siqueiros, asumió la dirección del recinto y realizó importantes modificaciones. Cubrió el jardín trasero para crear un auditorio multifuncional que permitiera proyecciones de cine. Posteriormente, en 1988, la SAPS cerró sus puertas para la construcción del segundo piso, ampliando así su capacidad para seguir promoviendo el legado de Siqueiros.

Desde 1989, la SAPS está bajo la tutela del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), que se encarga de preservar este espacio como un epicentro de arte contemporáneo y reflexión social. Hoy, sigue siendo un lugar donde el arte y el compromiso político de Siqueiros inspiran a nuevas generaciones.

La Sala de Arte Público Siqueiros es mucho más que un museo: es un testimonio vivo de que el arte puede y debe ser social, crítico y transformador. Ya sea que quieras admirar su impresionante acervo, explorar su archivo fotográfico o simplemente dejarte inspirar por el espíritu revolucionario de Siqueiros, este lugar tiene algo para ti.

Prepara tu Visita
Dirección:
  Calle 3 Picos #29, Polanco V Secc,, Ciudad de México, CDMX
Costo por persona: $45 pesos
Horario: Martes a domingo de 10:00 a 18:00 hrs.
Página Web: saps-latallera.org
Instagram: instagram.com/saladeartepublicosiqueiros
Twitter: x.com/sapsiqueiros