México exige la devolución de 17 piezas arqueológicas identificadas en la subasta “Auction 104” de Zemanek-Münster
La defensa del patrimonio cultural mexicano vuelve al centro de la conversación internacional. Esta vez, por la anunciada subasta “Auction 104. African, Asian, Oceanic and Pre-columbian Art”, organizada por la casa Zemanek-Münster en Alemania, donde se pretende vender al menos 17 piezas arqueológicas de origen mexicano el próximo 12 de abril de 2025.
Expertos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) analizaron las imágenes digitales de los objetos ofertados y concluyeron que se trata de bienes culturales protegidos por la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, por lo que su venta representa una grave violación a la legislación mexicana.
México alza la voz: #MiPatrimonioNoSeVende
A través de una carta oficial, la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, hizo un llamado a la casa de subastas para detener la venta, exhortando a la reflexión ética sobre la comercialización de piezas que no solo son patrimonio tangible, sino también símbolo vivo de las culturas originarias de México.
“Reprobamos de manera contundente esta venta ilegal. Las piezas son propiedad de la nación mexicana, inalienables e imprescriptibles, y fueron extraídas sin autorización del país, lo cual está prohibido desde 1827”, expresó Curiel de Icaza en el documento enviado a la empresa alemana.
Además del pronunciamiento público, ya se han iniciado procedimientos legales ante las autoridades alemanas para buscar la repatriación de las piezas.
Más que objetos, son historia viva
Cada objeto prehispánico representa mucho más que su valor comercial. Son vestigios de civilizaciones que florecieron mucho antes de la conquista, y cuya herencia sigue viva en las comunidades indígenas de hoy. Por ello, México insiste en que estos bienes no deben circular en mercados internacionales, sino permanecer en el territorio nacional, donde pueden ser estudiados, protegidos y compartidos con respeto.
La campaña #MiPatrimonioNoSeVende continúa como un llamado urgente a frenar el tráfico ilícito de bienes culturales, una problemática que afecta no solo a México, sino a decenas de países con acervos históricos saqueados.