PROCINECDMX abre su convocatoria 2025 para formar cineastas jóvenes con enfoque colaborativo, social y creativo. ¡Consulta los requisitos antes del 21 de mayo!
Si tienes entre 18 y 29 años, vives en la Ciudad de México y te apasiona contar historias con una cámara en mano, esta es tu oportunidad: el Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano en la Ciudad de México (PROCINECDMX) abre su convocatoria 2025 para el Diplomado en Creación Audiovisual Colaborativa, un programa gratuito, con aval oficial y enfoque en el género documental.
Este diplomado no solo te enseña a hacer cine, sino que lo hace desde una perspectiva social, comunitaria y artística, con el objetivo de reducir brechas de desigualdad, abrir espacios de expresión cultural y ofrecer herramientas reales para que las juventudes ejerzan su derecho a crear.
Cine para jóvenes, con enfoque social y colaborativo
El programa se llevará a cabo de junio a noviembre de 2025, con sesiones teóricas y prácticas que te brindarán una formación completa en producción audiovisual, con énfasis en el documental. No se trata solo de aprender a usar una cámara, sino de explorar el cine como herramienta de transformación cultural y colectiva.
Además, este diplomado busca fortalecer la cultura de paz, ofrecer alternativas de desarrollo y fomentar el autoempleo en un sector donde muchas veces la juventud enfrenta barreras de entrada.
Quienes concluyan el programa obtendrán un reconocimiento oficial del Centro Cultural Ollin Yoliztli, parte de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.
¿Cómo participar?
La convocatoria estará abierta hasta el miércoles 21 de mayo de 2025 a las 23:59 horas. Puedes consultar todos los requisitos y el proceso de inscripción en la página oficial de PROCINECDMX.
Si tienes dudas, escribe a: diplomadoprocinecac@gmail.com
¿Por qué importa este diplomado?
Porque en un país donde más de la mitad de la población tiene menos de 30 años y muchas de esas personas enfrentan desocupación, este tipo de programas representan una apuesta por el arte, la inclusión y el derecho a contar nuestras propias historias desde el territorio.
No dejes pasar esta oportunidad si quieres formarte en el cine, conectar con otras juventudes y aportar a la cultura desde tu mirada.