Una de las propuestas más conmovedoras de la temporada llega al Teatro Orientación Luisa Josefina Hernández: Nacahue: Ramón y Hortensia, una adaptación libre de Romeo y Julieta que traslada el clásico de Shakespeare a un contexto indígena contemporáneo, donde el amor y el lenguaje se entrelazan más allá de las palabras.

Dirigida y escrita por Juan Carrillo, esta puesta en escena de Los Colochos Teatro se presenta del 2 al 11 de mayo en el Centro Cultural del Bosque. Las funciones serán los jueves y viernes a las 20:00 h, sábados a las 19:00 h y domingos a las 18:00 h.

La obra está hablada en español y en náayeri (cora), y propone una experiencia escénica centrada en lo sensorial: el movimiento corporal, la energía de los actores y la fuerza de una lengua originaria que se convierte en protagonista. Más que entender con la razón, se trata de sentir con el corazón.

Un amor que rompe fronteras culturales

En Nacahue: Ramón y Hortensia, los protagonistas no comparten idioma ni costumbres, pero su encuentro —a la orilla de un río que divide a sus pueblos— desencadena un vínculo más profundo que las palabras. Ramón es cora y participa activamente en los rituales de Semana Santa; Hortensia es wixárica y escapa de su comunidad para salvar su vida. En medio del miedo, el prejuicio y la incomprensión cultural, ambos encuentran un espacio común: el amor.

A diferencia del clásico shakespeariano, donde las familias son enemigas, esta versión plantea un conflicto entre culturas que se enfrentan por miedo a lo desconocido. “El miedo los vuelve agresivos”, dice Juan Carrillo, quien propone una lectura actualizada sobre la violencia, el racismo y la falta de diálogo intercultural.

Teatro con identidad: lenguas originarias y estética contemporánea

Esta producción nacional de Artes Visuales, realizada con el estímulo fiscal del artículo 190 de la LISR, destaca también por su propuesta escenográfica y sonora. Auda Caraza está a cargo del dispositivo escénico; Tania Rodríguez firma la iluminación; Libertad Mardel, el vestuario, y Jorge Valdivia, el diseño sonoro. La traducción al náayeri fue realizada por Edisa Altamirano Domínguez.

Con las actuaciones de Mario Eduardo D’León, Sonia Couoh, Marco Vidal, Erandeni Durán, Yadira Pérez y Ulises Martínez, Nacahue: Ramón y Hortensia invita al público a descubrir la riqueza del teatro indígena contemporáneo y a escuchar una lengua que, lejos de ser ajena, nos habla desde lo más íntimo: la necesidad humana de amar y ser comprendido.