La exposición Tina Girouard: SIGN-IN, ya abierta en el Museo Tamayo de la Ciudad de México, es mucho más que una retrospectiva: es una celebración de una artista pionera que transformó el arte contemporáneo desde los márgenes, lo doméstico y lo colectivo. Esta muestra, que permanecerá en exhibición hasta el 14 de septiembre de 2025, forma parte de los festejos por el 44 aniversario del recinto.
¿Quién fue Tina Girouard y por qué importa hoy?
Girouard fue una figura clave del arte experimental surgido en Nueva York en los años setenta. Su trabajo abarca performance, video, instalaciones, arte textil y dibujo, atravesado por temas como el feminismo, la reutilización de materiales y la creación comunitaria. En esta exposición se reúnen 265 piezas que dan cuenta de una vida dedicada a imaginar otros mundos posibles desde el arte.
Lo interesante de SIGN-IN es que no sólo muestra obras, sino que teje una narrativa sobre cómo Girouard entendía la vida y el arte como espacios de cuidado, espiritualidad y resistencia. El concepto de “mantenimiento” —ligado a las tareas domésticas tradicionalmente femeninas— se convierte aquí en una práctica artística de atención, memoria y transformación.
Un regreso simbólico al Museo Tamayo
La muestra tiene un significado especial para el recinto, ya que Girouard fue la primera mujer en exponer individualmente en el Tamayo, con la exposición Vámonos a México en 1983. Ahora, más de 40 años después, SIGN-IN recupera y amplía ese legado con una presentación única, adaptada al espacio del museo y enriquecida con material adicional, como archivos, fotos y documentos de época.
Un homenaje desde Nueva Orleans hasta la Ciudad de México
La exposición llega a México tras haberse presentado en el Ogden Museum of Southern Art, en Nueva Orleans, y en el Center for Art, Research and Alliances (CARA), en Nueva York. La curaduría para esta edición estuvo a cargo de Manuela Moscoso, directora de CARA; Andrea Andersson y Jordan Amirkhanim, del Rivers Institute for Contemporary Art & Thought, organización que también impulsó el proyecto.
La directora del museo, Andrea Torreblanca, subraya que esta exposición permite reencontrarse con una figura fundamental del arte contemporáneo, y también redescubrir la historia experimental del propio Tamayo.
Arte que se siente como un refugio
Más allá de su valor histórico, la muestra invita a pensar el arte como una forma de sanar, cuidar y construir comunidad. Como decía la propia artista: “Me gusta que el arte funcione como una reserva, como un refugio”. Ese espíritu es el que se respira en cada sala del museo.
La exposición Tina Girouard: SIGN-IN estará abierta al público hasta el 14 de septiembre de 2025 en el Museo Tamayo, ubicado en Paseo de la Reforma 51, Bosque de Chapultepec. El museo abre de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 h. La entrada es gratuita para niñas y niños menores de 12 años, personas adultas mayores y docentes. Y todos los domingos, la entrada es libre para el público general.