El baterista mexicano Adrián Oropeza ofrecerá una experiencia sonora única con obras de compositoras y compositores de México, Chile y Colombia. El concierto se llevará a cabo el domingo 18 de mayo a las 13:00 h en el Centro Cultural del Bosque, con entrada libre.
Una batería que dialoga con la tecnología
La batería ya no es solo un instrumento de acompañamiento: en manos de Adrián Oropeza se convierte en protagonista de una exploración sonora que rompe moldes. En su nuevo recital, “Umbrales sonoros. Nuevos horizontes en la batería”, el músico presentará un programa que fusiona instrumentos acústicos con electrónica, generando atmósferas inmersivas y contemporáneas.
El concierto tendrá lugar el domingo 18 de mayo a las 13:00 horas en el Laboratorio de Creación del Jardín Escénico, dentro del Centro Cultural del Bosque, en la Ciudad de México. La entrada es gratuita.
Obras de tres países, un mismo espíritu experimental
El repertorio reúne diez obras de compositoras y compositores de Colombia, México y Chile, quienes exploran las posibilidades tímbricas de la batería en combinación con tecnología digital. Entre las piezas colombianas destacan:
- El suplicio del gusano, de Catalina Gómez
- Echo, de Luisa Fernanda Pachón
- Éter, de Juliana Ortigoza
- Umbral, de Laura Zapata
- Materia viva, de Ana María Romano
Desde México, se escucharán:
- Perseguido, de Paulina A. Monteón
- Especies percusionistas, de Tania Tovar
- Geometría mental, de Rodrigo Sigal
- Subsequentis, de Nur Slim
Además, se interpretará Tonal, del chileno Rodrigo Castellanos.
Música contemporánea para batería: un campo en expansión
Adrián Oropeza —conocido por su participación en festivales como Eurojazz y colaboraciones con artistas como Horacio Franco— subraya que estas composiciones “amplían el concepto tradicional de la batería” al incorporar tecnologías como el multipad Nord Drum 3P, que permite generar sonidos electrónicos en tiempo real.
Para él, se trata de “una propuesta vanguardista que conecta con las nuevas tendencias de la música contemporánea”, y una oportunidad para inspirar a nuevas generaciones de músicos a explorar más allá del formato clásico.
De los escenarios del jazz a la creación interdisciplinaria
Egresado de la Escuela Superior de Música y formado en la Los Angeles Music Academy con maestros como Joe Porcaro, Oropeza ha transitado del jazz a la experimentación tecnológica. Su carrera incluye la grabación de varios discos (Texturas, Mezcal, Amaneceres, Desafío) y giras internacionales con su proyecto Batería y nuevas tecnologías, que lo ha llevado a escenarios de Brasil, Chile y Colombia.
Este nuevo concierto en el CCB es una muestra más de su inquietud por expandir los límites del sonido y abrir “umbrales” entre la tradición instrumental y las posibilidades del arte digital.