Del 3 de mayo al 8 de junio de 2025, llega al Helénico esta obra sin palabras que habla del ciclo de la vida con humor, poesía visual y títeres.

¿Qué pasa después de la muerte? Esa es la pregunta —y la provocación escénica— que plantea Vitam Mortem, una propuesta de teatro de papel y sombras que se presentará del 3 de mayo al 8 de junio en el Foro Alternativo del Centro Cultural Helénico. La obra, creada por el grupo Teatro Ñeque, prescinde del lenguaje verbal para narrar una historia que, aunque comienza en un funeral, está llena de vida, juegos visuales y giros inesperados.

Con una estética cuidada y atmósferas sonoras diseñadas para acompañar cada escena, Vitam Mortem relata el encuentro entre un Cadáver y un Gusano en el interior de un féretro. Lo que podría parecer lúgubre se convierte en un viaje absurdo y entrañable sobre la transformación, el desapego y la posibilidad de volver a empezar. El ciclo vital se reinicia por accidente gracias a la intervención de dos niños, y a partir de ahí todo se transforma.

La puesta en escena, basada en un texto original de Gabriel Ortega y dirigida colectivamente por Miguel Ángel Morales y Mauricio Martínez, utiliza técnicas de teatro de papel, sombras y manipulación de objetos para crear un lenguaje visual propio, accesible para públicos de todas las edades. El resultado es un espectáculo poético que aborda la muerte no con solemnidad, sino con ligereza, humor y belleza.

Los sábados y domingos a las 20:00 h, el público podrá disfrutar de esta experiencia sensorial donde la música original —compuesta por el propio Mauricio Martínez— y el diseño de personajes de la artista Paula Vite convierten lo efímero en memoria escénica. Además, quienes adquieran sus boletos antes del 3 de mayo podrán obtener un 30 % de descuento en taquilla o en helenico.gob.mx.

Un equipo con trayectoria internacional

Los creadores de Vitam Mortem no son nuevos en el terreno del teatro visual. Miguel Ángel Morales, con más de 35 años de trayectoria en las artes escénicas, ha trabajado con técnicas de títeres de hilo, bocones y teatro de papel en festivales nacionales e internacionales. Mauricio Martínez, por su parte, ha dirigido y actuado en múltiples montajes de teatro de papel que han viajado a países como Alemania, y en 2022 participó en el prestigioso Preetzer Papiertheatertreffen.

A ellos se suma Paula Vite, artista visual especializada en ilustración científica y diseño de personajes, con experiencia en teatro gráfico, y Mario Rodrigo Castro, asistente de dirección con formación en la UNAM, quien ha colaborado en pastorelas, montajes clásicos y contemporáneos.

Vitam Mortem no busca explicar la muerte, sino compartirla. Es una invitación a mirarla desde otro ángulo: uno donde las despedidas también pueden tener forma de cuento, luz y carcajada.